x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El sitio más seco está en el centro de Medellín

08 de octubre de 2009
bookmark

Si viene de Santa Elena, póngale la firma que cae. Pero si es del lado contrario, es un parto de mula: muy difícil. Del norte también se deja venir.

Jorge Álvarez lleva siete años junto al edificio que era de EPM, el Miguel de Aguinaga, donde hoy está la Contraloría, en la avenida de Greiff con Carabobo.

En su pequeño puesto vende prensa de 7 a 7. Y aunque no distingue si hoy cae menos agua que antes, sabe de dónde viene la que golpeará duro, aunque a veces a la que se asoma de la ladera oriental se la lleva el viento hacia el sur.

El centro de la ciudad de Medellín, donde ha operado casi por 100 años la estación pluviométrica Miguel de Aguinaga, dice un reporte de Jaime Delgado Trujillo, es uno de los lugares más secos del Área Metropolitana y del departamento de Antioquia.

Se encuentra en la zona intermedia del Valle de Aburrá, alejada de las vertientes montañosas que separan la ciudad de los valles de San Nicolás y del cañón del río Cauca.

El caso, a su juicio, merece ser estudiado. En 50 años de registro el promedio anual de precipitación es de 1.371 milímetros año. Aunque en Pedregal son 1.310, el registro (al momento del informe) era de sólo 8 años.

El promedio metropolitano anda por los 1.884 milímetros al año.

¿Qué tiene de particular la zona? El edifico está situado a 1.549 metros sobre el nivel del mar. El sitio es también uno de los más contaminados, según informes de la Contraloría de Medellín de 2007. Eso, en partículas suspendidas totales.

La ciudad es una isla de calor. Dentro de ella la temperatura es cada vez más alta, por la polución, las construcciones y la pérdida de espacio verde.

Es lo que se llama un cambio climático a escala micro.

Los efectos de islas de calor urbanas son reales pero locales, reconoce el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

No ejercen una influencia significativa sobre el calentamiento del conjunto del planeta: menos de 0,006°C por decenio en la tierra y cero en los océanos.

Los registros históricos del Ideam reportan que en meses como agosto la temperatura máxima absoluta ha estado por los 34 grados, así el promedio de todo el día ande casi por los 23.

Norberto Serna, quien tiene su puesto a unos 40 metros al otro lado de Carabobo, lo ratifica: "cuando vea la cordillera (oriental) oscura, viene directo para acá".

Con frecuencia, los habitantes de Medellín se quejan del calor y de cómo ha cambiado el clima local. Porqué el centro es menos lluvioso, no se sabe. Podría especularse que por el efecto isla de calor, pero habrá que investigarlo.

"No adivinan los que saben, qué va a saber uno", expresa Alvarez. Tiene razón.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD