x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Sol adoptó miles de cometas

  • El Sol adoptó miles de cometas | Cortesía Eso | En la foto el cometa C-West. Muchos de estos objetos provienen de la nube de Oort, donde residirían millones de ellos, algunos adoptados.
    El Sol adoptó miles de cometas | Cortesía Eso | En la foto el cometa C-West. Muchos de estos objetos provienen de la nube de Oort, donde residirían millones de ellos, algunos adoptados.
14 de junio de 2010
bookmark

Estaban en el lugar equivocado y... ¡táquete! Se fueron de sus mundos, pero el Sol los acogió, en una acción sideral que ha pasado algo desapercibida.

En nuestro Sistema Solar, por allá lejos, en la nube de Oort, habitan cometas que fueron adoptados, tácitamente, por el Sol.

Residían en otros sistemas solares, pero fueron atraídos hasta nuestra región. Eso se desprende de simulaciones realizadas por Harold Levison, Martin Duncan y colegas, publicadas en Science.

La nube de Oort es una región de nuestro Sistema Solar que se extiende casi hasta la mitad de la distancia a la estrella más cercana, a unos 2 años luz o 105 unidades astronómicas. Una unidad es la distancia Tierra-Sol de unos 150 millones de kilómetros.

Es una región inundada de cometas, algunos de los cuales, como el Halley, el Hale-Bopp y el Kohoutek, viajan hasta cercanías del Sol, pasando cerca de la Tierra.

Cuando un sistema planetario se forma, muchos de los objetos helados de los cuales se forman, son enviados afuera hasta el medio interestelar.

Unos pocos, sin embargo, explicaron los autores, ingresan a una región donde son afectados gravitacionalmente por el ambiente interestelar de ese sistema solar (por ejemplo a distancias heliocéntricas de unas 10.000 unidades astronómicas), mientras aún están atados a su estrella, acercándose en su órbita a la nube de Oort, donde quedaron insertados.

En esta nube existirían, según los modelos, 4 x 10 11 objetos con un radio superior a 1 kilómetro, pero las observaciones indican que hay más.

¿A qué se debe? Podría ser que los modelos no logren predecir la cantidad existente o que...

Que esos cometas hubiesen sido adoptados por nuestro Sol, cuando sus órbitas los llevaron lejos de la influencia de su estrella, cayendo en el espacio interestelar y siendo atraídos por la influencia gravitacional del Sol.

Para los científicos, cerca del 90 por ciento de los cometas de Oort habrían sido recibidos de esa manera.

La idea fue sugerida hace unos 20 años, pero fue abandonada pronto dado que la eficiencia de captura de cometas no coincidía con las observaciones.

Basados en eso, los investigadores realizaron una aproximación diferente al problema.

Para Michael Mumma, del centro Goddard de la Nasa, como la masa y otras propiedades de las estrellas en la nube de la cual se originó el Sol no son conocidas, no está claro si las simulaciones de Levison y colegas reflejan con precisión tales condiciones.

Tampoco se conoce con demasiada certeza el número de cometas en la nube de Oort, según Hans Rickman, del observatorio de Uppsala en Suecia.

Pese a todo esto, el ejercicio de Levison y colegas es interesante y vuelve sobre un tema que no parece resuelto.

La adopción de los cometas de otras estrellas se habría producido durante los primeros 3 a 5 millones de vida del Sol.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD