Las voces de Hansi Kürsch y André Olbrich se escucharon hace 25 años en Krefeld, Alemania. Ellos, amantes al rock pesado, comenzaron la búsqueda de otros dos músicos que compartieran su gusto por bandas como Queen, Deep Purple, Genesis, Uriah Heep y Metallica. Esta última es considerada la fundadora de uno de los ritmos por los que reconocen a Blind Guardian, el thrash.
Con el tiempo aparecen en la escena Marcus Siepen y Frederik Ehmke, para así completar el cuarteto que ha recorrido el mundo con producciones discográficas como The forgotten tales (1996), Nichtfall in middle-earth (1998), A night at the opera (2022) y A twist in te myth (2006), entre otros.
Blind Guardin estará por primera vez en Medellín el 18 de septiembre en el Teatro de la Universidad de Medellín, como parte de su gira Sacred worlds and songs divine world tour 2011 y el guitarrista de la banda alemana, Marcus Siepen, habló con EL COLOMBIANO y evidenció su felicidad por estar en Latinoamérica de nuevo.
"Hace algunos años estuvimos en Chile, Brasil y Argentina, es un público maravilloso, pero nos sentimos contentos por ir a Colombia, en especial a Medellín, porque no conocemos la ciudad", señaló el guitarrista quien también comentó que es muy emocionante tocar en lugares nuevos porque nunca saben qué esperar.
¿Qué podrá ver la gente en el concierto?
"Preparamos un espacio espectacular para el show. Tocaremos varias canciones clásicas, que la gente nos mataría si no las presentamos, otras nuevas del último álbum, At the edge of time , y vamos a hacer, en Medellín, el estreno a nivel mundial de temas que nadie ha escuchado antes".
¿Qué esperan del espectáculo en Medellín?
"La gente latina es muy apasionada, eso es lo que queremos ver en el concierto y deseamos que todos canten nuestras canciones".
Después de 25 años de carrera y 10 álbumes, ¿cuál es el secreto para mantenerse a través del tiempo como banda de rock pesado?
"Es cuestión de trabajo duro y devoción. Los cuatro tenemos el mismo ideal que es escribir, grabar y tocar de la mejor manera que podamos. Hay muchos grupos que hacen un trabajo discográfico en el que hay algunas buenas canciones y olvidan el resto. En Blind Guardian, en cambio, preferimos sacar 10 canciones y que todas sean excelentes. Eso nos hace respetables ante los fanáticos".
¿Qué opina de las fusiones musicales en el rock?
"Actualmente hay demasiados sonidos como el thrash, speed, progresivo, que enriquecen la música que nosotros hacemos, pero al final de cuentas todo es rock".
¿En qué proyecto están trabajando actualmente?
"En 1997 hicimos un álbum basándonos en El señor de los anillos . En esta oportunidad estamos trabajando en un material discográfico que va a ser fiel al sonido de Blind Guardian, pero no va a tener la participación de las guitarras eléctricas ni de batería, será algo más calmado. Cuando lo terminemos, un autor alemán escribirá una novela basada en el disco".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6