x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El último golpe de Uribe

  • Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
    Carlos Andrés Pérez | Carlos Andrés Pérez
26 de marzo de 2010
bookmark

Hace poco el presidente Álvaro Uribe les dijo a los generales que en los días que le faltan de gobierno, den todo para capturar a Alfonso Cano. Ese sería el último golpe en sus ocho años de gestión, y parece ser el que quiere para cerrar con broche de oro uno de los frentes más contundentes en los que se enfocó desde que llegó al poder. Sin embargo, lo bien preparadas que están hoy nuestras Fuerzas Armadas y la confianza que les tenemos los colombianos, nos da la tranquilidad de que si esa captura no se produce ahora, se hará en cualquier momento del siguiente período.

En lo que debería concentrarse con fuerza Uribe entonces, sin descuidar obviamente el orden público, es coordinar la redacción, llevar personalmente al Congreso e impulsar una verdadera reforma a la manera como se hace la política en Colombia. Andrés Pastrana trató de hacerla en 1998 y cuando vio lo que implicaba, no quiso someterse al desgaste que le traería; y aunque en el mandato de Uribe se han aprobado dos reformas de éstas, ninguna tuvo al presidente como protagonista ni contó con su impulso decidido, más allá de algunos comentarios sueltos. Al no tener dolientes de peso se explica que hayan salido tan sosas.

El primer punto que tendría que tener esta reforma es abolir de una vez por todas el voto preferente. Los dos mil millones de pesos que cuestan las campañas a Senado y Cámara que vimos hace poco, son -en parte- de cuenta de esta figura: hoy los principales competidores de los candidatos están en su propio partido y los fajos de dinero se usan para destacarse en medio de esa guerra por los primeros lugares en votos de la lista. Uribe dijo siempre que no es bueno reelegir a las personas sino a las ideas, eso mismo se aplica a partidos que tendrían que construir proyectos de gobierno y asociarlos a su logo, para no volver a ver a casi tres mil candidatos peleando voto a voto. Para evitar el regreso del bolígrafo en la conformación de las listas, hay experiencias exitosas de democracia interna que podemos seguir.

En las pasadas elecciones, aún sin existir el voto sólo por partidos, los electores dieron un mensaje en esta vía: en Medellín las dos primeras votaciones para Cámara las obtuvieron primero la U y luego el Partido Conservador como colectividades; y en Bogotá votaron por el Partido Verde y por la U, antes que por cualquier candidato.

La captura de Cano la podrá hacer el sucesor del actual mandatario, pero a la reforma política no se le medirá nadie, porque un proyecto de estos consume un capital enorme que un presidente recién llegado no está dispuesto a gastárselo solo. Es claro que la discusión tendrá que seguir en el Congreso una vez Uribe esté fuera del poder, pero también lo es que él seguirá influyendo en su bancada durante mucho tiempo más.

Este, de verdad, sería el último golpe de Uribe antes de irse.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD