x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El último vuelo de Uribe

EL VIAJE DEL presidente Álvaro Uribe a España, la semana pasada, sería el último internacional de su mandato. EL COLOMBIANO estuvo allí.

  • El último vuelo de Uribe | Cortesía Presidencia | El que sería el último viaje internacional de Álvaro Uribe como presidente fue a España, en donde participó de la VI Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y Unión Europea. Oficialmente no tiene más viajes por fuera del país.
    El último vuelo de Uribe | Cortesía Presidencia | El que sería el último viaje internacional de Álvaro Uribe como presidente fue a España, en donde participó de la VI Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y Unión Europea. Oficialmente no tiene más viajes por fuera del país.
24 de mayo de 2010
bookmark

El último viaje arrancó mal. Con el avión presidencial ya en pista y dispuesto a tomar vuelo, una luz que indicaba problemas en una bomba de gasolina retrasó la salida.

La intención era volar de Bogotá hacia Medellín, donde se subiría el presidente Álvaro Uribe, y de ahí hacer el viaje de 10 horas a Madrid. El avión debería partir a las siete de la noche, pero solo lo hizo pasadas las nueve de ese sábado 15 de mayo.

"Muchachos, buenas noches -dijo el Presidente dentro del avión y dirigiéndose a los periodistas que íbamos en el vuelo-. Yo los voy a tener que dejar porque tengo una gripa muy fuerte. Muy dura".

Y realmente se notaba que la enfermedad lo había afectado. Tenía el rostro típico que dibujan los síntomas de un resfriado. Y si bien para un ciudadano de a pie una gripa significa cama y bebidas calientes, para un presidente representa cancelar citas preparadas con meses, mover agendas que tienen 'inamovibles' y aplazar el reposo.

Agripado entonces, Uribe dio media vuelta y se retiró al cuarto del avión, un pequeño espacio con cama que el Presidente utiliza en los vuelos de varias horas. Y este, que sería el último internacional como jefe de Estado de Colombia, duraría más de nueve.

Gripa, trote y firmas
Tras un vuelo calmo, el FAC-0001 tocó tierra española el domingo 16 de mayo a las dos de la tarde. Uribe, aún resfriado, se fue para la embajada de Colombia en Madrid y decidió descansar para arrancar al otro día la VI Cumbre de Jefes de Estado de América Latina y la Unión Europea donde, además, tenía preparado firmar el TLC con ese bloque de países.

A las seis de la mañana del lunes, a pesar del malestar que aumentaba, decidió salir a trotar por el tradicional Paseo de la Castellana, y a media mañana ya se movía en la agitada agenda.

"Salí a trotar el primer día, pero (por la gripa) ya el segundo no pude ni el tercero", le reconocería Uribe a EL COLOMBIANO, a 12 mil metros de altura y a 800 kilómetros por hora, en el viaje de vuelta.

El sabor especial del último viaje internacional como Presidente se diluyó en cuatro días de agitadas reuniones, de negociaciones para un tratado de libre comercio que dejara contentas a todas las partes y donde puso buena cara a jornadas que, con el ritmo del mandatario y a pesar de su enfermedad, duraban 14, 16 o hasta 18 horas de actividad.

El viaje duró 73 horas. En Madrid, hasta el miércoles 19 de mayo a las 3 de la tarde, cuando se emprendió el regreso, la vida de Uribe no varió demasiado a como es en Colombia. Mucho trabajo, pocos discursos y menos descanso. No hubo tiempo para nostalgias ni para demasiados recuerdos, y solo en el trayecto de regreso el Mandatario se dio la oportunidad de recordar lo que significaron sus travesías en un diálogo exclusivo con EL COLOMBIANO.

En el aire, el regreso
Con el TLC con la Unión Europea firmado bajo su brazo y el objetivo de su último viaje internacional cumplido, Álvaro Uribe se dio un reposo en pleno vuelo presidencial con itinerario Madrid - Bogotá. Recordó que estos vuelos son siempre una maratón y que en ocasiones visitó hasta tres países en un solo día.

"Un día salí y almorcé en Quito con el presidente ecuatoriano, cenamos a la media noche con el presidente peruano en Lima y llegué al aeropuerto de Rionegro a las seis de la mañana", contó Uribe al reconocer que a pesar de ser un viajero interminable no ha perdido el miedo a volar.

En tres ocasiones, incluso, tuvo emergencias graves en el avión, una de ellas por la rotura de un vidrio de cabina que despresurizó el avión y le propinó un fuerte descenso.

"Me he mantenido en un avión y sin embargo, no me acostumbro".

Fue justamente en ese avión en el que se le diagnosticó gripa H1N1 después de un viaje a Argentina y fue ahí mismo donde tomó decisiones políticas y militares que se convirtieron en íconos del gobierno que termina.

"(Ahora) hay que hacer tantas cosas... Hay que estudiar. Quisiera estudiar otra lengua. Actualizarme en ecuaciones financieras, en las herramientas del computador. Actualizarme en esas cositas y estudiar mucho liderazgo y economía. Pero siempre aquí. Hay que estar en la patria", concluyó el Presidente al que, cuatro días después, la gripa no lo había abandonado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD