x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Zoo busca el nombre del pequeño tapir

  • El Zoo busca el nombre del pequeño tapir | Juan Fernando Cano | La cría, que nació hace diez días, ya desarrolló la trompita y es bastante curiosa. A medida que crezca perderá las rayas y los lunares.
    El Zoo busca el nombre del pequeño tapir | Juan Fernando Cano | La cría, que nació hace diez días, ya desarrolló la trompita y es bastante curiosa. A medida que crezca perderá las rayas y los lunares.
13 de mayo de 2011
bookmark

A las 5:00 de la tarde del pasado 3 de mayo y luego de 13 meses de gestación, nació en cautiverio un tapir hembra en las instalaciones del Parque Zoológico Santa Fe, en Medellín.

Sin proponérselo eligió una hora ideal para el parto, una que garantiza una atención inmediata y permanente por parte del personal del zoológico, explicó Marta Cecilia Ocampo Mejía, médica veterinaria y coordinadora de la Unidad de Bienestar Animal del Parque Zoológicos Santa Fe.

Agregó que, al igual que la mayoría de las crías, el riesgo de ser atacadas por depredadores, en este caso los gallinazos, aumenta cuando los partos se dan a altas horas de la noche o en la madrugada.

El parto fue normal, y el tapir -conocido popularmente como danta-, pesó 6.000 gramos (seis kilos). "Este es el segundo nacimiento de tapires en cautiverio en este zoológico", precisó Marta.

A pesar de su tamaño -entre 1,8 y 2,5 m, y un peso que oscila entre los 220 y 300 kilos cuando son adultos-, los tapires se encuentran en peligro de extinción en América. Su hábitat se encuentra desde tierras bajas hasta los 1.700 metros sobre el nivel del mar. En Suramérica se les encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Brasil y una partecita de Argentina.

Según afirmó el biólogo Camilo Vélez, estos mamíferos viven bastante expuestos a depredadores entre los que se incluye el hombre -que persigue su carne y su piel-, la deforestación, los pumas, jaguares y cocodrilos.

Agregó que para cuidarse de estos peligros, prefieren una vida crepuscular, cuando salen a comer tallos de hojas frescas. Durante las horas del día prefieren acostarse a la sombra de arbustos, casi inmóviles, con el fin de no llamar la atención.

"Las manchas que presentan las crías, a rayas y lunares, son precisamente para protegerse de los depredadores. Éstas les facilitan mimetizarse entre las hojas y pasar desparecidos frente a muchos otros animales. A medida que crecen el tono de la piel empareja", dijo Camilo Vélez.

Ponle el nombre
El tapir que acaba de nacer, al igual que el oso hormiguero que nació el 6 de enero no tienen nombres aún.

Por esta razón el Zoo abre desde hoy la convocatoria para el concurso en el que se elegirán los respectivos nombres. Cualquiera puede participar enviando las propuestas de nombres a zoostafe@une.net.co Los ganadores se darán a conocer el 10 de junio, durante la temporada vacacional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD