x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nacional y Envigado se enfrentan tras 100 partidos y decenas de ídolos compartidos: ¿a qué hora y dónde verlo?

Cada vez que verdes y naranjas están frente a frente, no es solo un partido: es un reencuentro con la memoria. Este domingo juegan a las 2:00 p.m.

  • Juan Manuel Zapata vistió la camiseta naranja y hoy se consolida en el mediocampo verdolaga con dinámica, entrega y buen fútbol. Es de los hombres con más continuidad en el actual proceso. FOTO juan antonio sánchez
    Juan Manuel Zapata vistió la camiseta naranja y hoy se consolida en el mediocampo verdolaga con dinámica, entrega y buen fútbol. Es de los hombres con más continuidad en el actual proceso. FOTO juan antonio sánchez
30 de agosto de 2025
bookmark

Cada vez que Atlético Nacional y Envigado se encuentran sobre el césped, la historia se encarga de recordar a los muchos futbolistas que han vestido ambas camisetas. La dinámica ha sido casi natural: Envigado los forma y Nacional recoge sus frutos; aunque en ocasiones, también ocurre al revés, cuando algunos veteranos que brillaron en el Verde encuentran en el conjunto naranja un lugar ideal para cerrar su carrera.

Este domingo, desde las 2:00 p.m., el Atanasio Girardot será escenario de un nuevo capítulo de esta relación deportiva, con un protagonista actual que representa esa conexión: Juan Manuel Zapata, un mediocampista que se forjó en la Cantera de Héroes y que hoy defiende los colores de Nacional.

En la memoria de los aficionados aparecen dos nombres ineludibles: Giovanni Moreno y Juan Fernando Quintero, auténticos magos surgidos de Envigado y que en Nacional deslumbraron, sobre todo el primero, con goles de otro planeta, títulos inolvidables, gambetas imposibles y un brillo que los consagró como dos de los mejores número 10 de la era moderna del fútbol colombiano.

El recuerdo también se detiene en Dorlan Pabón, el artillero de los remates imposibles, quien con su potencia desde fuera del área puso en pie incontables veces a los hinchas verdolagas. Otros, como Yeison Guzmán, llegaron con expectativas altas, pero no lograron cumplirlas del todo en el Verde. Mientras tanto, un histórico como Néider Morantes se convirtió en referente de ambas instituciones, símbolo de talento y jerarquía.

La lista sigue con nombres de peso. Faryd Díaz, campeón de la Copa Libertadores con Nacional, dejó su huella imborrable. También lo hicieron jugadores como Jairo Palomino y el arquero David “Neco” Martínez, quien recordó la naturalidad de esa situación.

“Es una transición muy natural en el fútbol colombiano pasar de Envigado a Nacional. Como es considerada la mejor cantera del país, equipos grandes están permanentemente siguiendo a sus jugadores y eso le da mayor exposición para llegar a un club como Nacional”.

Otro arquero, Bréiner Castillo, coincidió con esa visión, y explicó que para los jugadores maduros de Nacional terminar en Envigado también es lógico.

“No salen de la ciudad, no desacomodan a su familia y llegan a un equipo donde los jóvenes los escuchan”.

Incluso el actual técnico naranja, Andrés Orozco, vistió ambas camisetas como defensor. Y es imposible olvidar a otros como Sergio “Jeringa” Guzmán, Jorge Segura, de fugaz paso por el verde, o el capitán en ambos clubes, Juan Carlos Ramírez.

El repaso histórico trae más talento: Óscar ‘Chico’ Restrepo, un volante de clase, o el goleador Rubén Darío Hernández, ídolo de los noventa. En la delantera, la conexión se mantuvo con hombres como Carlos “Chumi” Álvarez, Diego Álvarez y Ángelo Rodríguez, quienes también defendieron los colores de ambos. En el arco, además de los ya mencionados, hubo espacio para Hugo Tuberquia, Andrés Saldarriaga y Edinson Velásquez, guardianes que también forman parte de esta historia compartida.

Lejos de una rivalidad cargada de tensiones, Nacional y Envigado han mantenido a lo largo de los años una relación deportiva y de negocios marcada por el respeto. Son dos equipos antioqueños que compiten con intensidad, pero siempre en un marco leal. Envigado, con su cantera, nutre al fútbol colombiano; Nacional, con su grandeza, potencia esas joyas y también brinda espacio a los que buscan un último escenario para su carrera.

El nuevo duelo llega con realidades distintas. Nacional viene de golear 4-0 a Deportes Quindío en la ida de los octavos de final de la Copa BetPlay, partido en el que puso a gran parte de sus titulares y luego rotó su nómina. En Liga, el verde marcha 6° con 13 puntos y busca su cuarta victoria del torneo.

Envigado, por su parte, empató 1-1 con Deportivo Pereira en su más reciente presentación liguera. Sin embargo, guarda un grato recuerdo del Atanasio: allí venció 4-3 al Medellín en su última visita. Eso sí, frente a Nacional, la historia reciente no es tan positiva: en sus últimos cinco partidos en condición de visitante contra el verde no logró ganar, con un balance de cuatro derrotas y un empate.

El antecedente más inmediato entre ambos se dio el pasado 15 de marzo, con un empate 0-0. En total, la estadística marca 100 enfrentamientos oficiales: 52 victorias de Nacional, 19 de Envigado y 29 empates.

Infográfico
Nacional y Envigado se enfrentan tras 100 partidos y decenas de ídolos compartidos: ¿a qué hora y dónde verlo?

Este domingo, cuando el balón empiece a rodar en el Atanasio, no será solo un partido más. Será la confirmación de una historia compartida, de una hermandad futbolera que ha dejado talentos inolvidables y que sigue alimentando la memoria del fútbol antioqueño. Envigado y Nacional, más que rivales, son socios en la construcción de grandes historias y protagonistas del balompié colombiano.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida