Era 1964 y mientras en Medellín se abría paso la industria textilera, en el Norte de Antioquia en Entrerríos, Belmira y Santa Rosa de Osos comenzaban a cambiar la tradición económica del amarillo oro, por la ganadería con la blanca leche que los españoles trajeron a nuestra cultura. Con unas cuantas vacas un grupo de campesinos conformó en Donmatías la Cooperativa Lechera (Coolechera) la que 10 años después daría paso a la Cooperativa Lechera de Antioquia (Colanta), una de las empresas más productivas en su género, que el año pasado tuvo ventas por $1.7 billones. Muy seguramente, cuando un colombiano, un estadounidense o un venezolano degusta alguno de los 100 productos alimenticios de Colanta que se comercializan en sus países, solo se concentre en su sabor, pero jamás pasaría por su cabeza que detrás de esa leche, queso, yogur, chorizo, morcilla o arequipe hay casi 50 años de historia, 6 mil empleados asociados y 12 mil campesinos productores.
“Yo llegué en 1974 cuando la entonces llamada Coolechera estaba en liquidación. En 10 años se habían quebrado 3 veces. Lo primero que hice fue irme para la Corporación Financiera de Fomento Agropecuario (Cofiagro) y prestar $20 millones. Compramos en 20 mil pesos el terreno donde está la planta del barrio Caribe en Medellín e invertimos en maquinaria, aunque la sede principal era un almacencito en el barrio Guayaquil” recuerda Jenaro Pérez, el hombre oriundo de Entrerríos quien ha llevado las riendas de Colanta durante 40 años. “En esa época éramos 7 trabajadores y procesábamos 7 mil litros de leche diarios. El líquido nos llegaba desde el norte antioqueño pero solo había carretera hasta Santa Rosa de Osos, a los otros municipios se entraba a lomo de mula. En Medellín la leche la distribuíamos en coches arrastrados por caballos. Cuando ofrecíamos Colanta creían que era Colaca o Milanta, pero no sabían que era leche” relata entre carcajadas Jenaro Pérez, agregando que “cuando me preguntaban que cómo íbamos a sacar la cooperativa adelante, yo les respondía: “hagan todo lo que se deba, aunque se deba todo lo que se haga”.
Casi medio siglo después, Colanta, con su tradicional eslogan “Sabe Más”, procesa 2’500.000 litros de leche en sus plantas de Medellín, Planeta Rica, Armenia, San Pedro de Los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Pto. Boyacá, Frontino y Funza; sumado a la venta de carne fresca y embutidos. Su portafolio incluye además concentrados para animales, agua, vinos y copas de cristal importadas de Eslovaquia.