El director del Dapard, César Hernández, informó este miércoles que en Antioquia el invierno deja 1.090 familias damnificadas.
Al hacer un balance de los últimos hechos que causaron afectaciones en el departamento, precisó que en total son 14 los municipios los que han registrados diferentes situaciones.
Hernández confirmó que una de las situaciones más graves ocurrió en las últimas horas en la región de Urabá. "Tuvimos una creciente súbita del río Mulatos, un río que nace en el municipio de Turbo y desemboca en Necoclí...Son alrededor de 900 familias las que resultaron afectadas",
La creciente causó daños en San Pedro de Urabá, Necoclí, Arboletes y Turbo. Las aguas también dañaron cultivos de plátano, cacao, arroz y pérdida de ganado.
Por fortuna no se registraron personas lesionadas ni víctimas.
El Área Metropolitana también está afectada
El director del Dapard agregó que en el Valle de Aburrá se han registrado 50 por ciento más de intensidad de las lluvias que mantienen en alerta roja a Medellín y otras poblaciones del sur.
"En el municipio de Sabaneta hay 20 puntos críticos, ocho viviendas evacuadas de manera preventiva y la alcaldía está haciendo las obras de mitigación y la protección de taludes".
Indicó que con el fuerte aguacero de las últimas horas, en el municipio de La Estrella, en el sector Himalaya, un deslizamiento de tierra produjo daños en ocho viviendas y dos empresas.
Allí se avanzaba en la construcción de un muro de contención por parte de Colombia Humanitaria luego de que en 2010 otro alud causara una emergencia.
Mientras que el balance entregado del municipio de Caldas da cuenta de afectaciones, por deslizamiento de tierra, en siete viviendas en la vereda La Raya y en la vereda La Quiebra 2.
En Hispania, Cocorná, Zaragoza, San Roque, Barbosa, Argelia y Frontino también se han reportado algunos hechos por cuenta de las fuertes lluvias.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6