Una bomba accionada remotamente en Teherán causó la muerte de un científico nuclear universitario este martes, reportó la prensa oficial, en un ataque que Irán adjudicó a agentes estadounidenses e israelíes.
El estallido, que provocó la muerte del profesor Massoud Ali-Mohammadi, ocurrió en un período de alta tensión en la república islámica, siete meses después de que los resultados de las elecciones presidenciales sumieran al país productor de crudo en graves disturbios.
También coincidió con un momento delicado en la disputa de Irán con Occidente por sus ambiciones nucleares y se espera que el próximo sábado las principales potencias se reúnan en Nueva York para discutir posibles nuevas sanciones sobre Teherán por su negativa a detener el trabajo atómico.
Este tipo de ataques con explosivos son raros en la capital iraní.
La bomba que provocó la muerte de "Ali-Mohammadi, científico nuclear y comprometido y revolucionario profesor de la Universidad de Teherán fue detonada por control remoto", dijo en su sitio web la emisora Irib.
Funcionarios de Gobierno responsabilizaron a Israel y Estados Unidos por el ataque. "Signos del triángulo conformado por el régimen sionista (Israel), Estados Unidos y sus agentes contratados, son visibles en el acto terrorista", precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Irán suele referirse a Israel como el "régimen sionista".
"Tales actos terroristas y la evidente eliminación de científicos nucleares del país definitivamente no obstaculizará los procesos científicos y tecnológicos", agregó.
Capitales occidentales sospechan que el programa nuclear iraní apunta a desarrollar bombas. Teherán lo niega y asegura que solo busca generar electricidad.
La prensa iraní no precisó si Ali-Mohammadi estaba involucrado en el programa nuclear de la nación. Una búsqueda en internet muestra que un científico con ese nombre fue coautor de documentos de investigación sobre la "energía oscura", forma hipotética de material que estaría presente en el espacio.
El ataque sigue a la desaparición en junio, durante un peregrinaje a la Meca, de Shahram Amiri, investigador
universitario que trabaja para la Organización de Energía Atómica de Irán.
Protestas
"Como resultado de la bomba colocada por agentes sionistas y estadounidenses, dos autos y una motocicleta resultaron severamente dañados y las ventanas en las unidades
residenciales alrededor fueron destrozadas", indicó anteriormente durante el día Irib.
Las universidades iraníes han sido desde junio escenario de protestas rivales encabezadas por simpatizantes del Gobierno y opositores. Estos últimos dicen que la elección estuvo arreglada para asegurar la reelección del presidente Mahmoud Ahmadinejad.
Los estudiantes reformistas conforman la medula espinal de la oposición política iraní.
Irán protagonizó en el 2009 los disturbios más graves desde la revolución islámica de 1979, mientras opositores organizan protestas contra el resultado de las elecciones, las cuales se han vuelto violentas. Las autoridades niegan que los comicios fueran manipulados.
Ocho personas murieron en los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y opositores en la Ashura, el día santo de los chiítas, el 27 de diciembre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6