x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Energía, seguridad y conectividad hacen ciudades inteligentes: Kukita

El japonés, directivo mundial de NEC Corporation, visitó Medellín. Conoció los proyectos apoyados en las TIC. Dio su visión de ciudades inteligentes.

04 de noviembre de 2013
bookmark

La ciudad inteligente es a veces lo que llaman la ciudad digital, pero el experto japonés Shinya Kukita, sostiene que hay muchos tipos diferentes de "inteligencia", por así decirlo, en las ciudades.

¿Qué es una ciudad inteligente?
"En breve, yo creo que agregando una pequeña parte en inversión en la tecnología informática, el valor de la inversión del gobierno será mayor".

¿La ciudad inteligente es excluyente con quienes no son amigos de nuevas tecnologías de las comunicaciones?
"Yo diría que eso es a veces lo que llaman la ciudad digital y sabemos que en algunas partes la ciudad digital se vuelve la meta de la ciudad inteligente. Pero en mi concepto, la tecnología debe ser invisible. La gente no necesita o no debería necesitar tener acceso a determinada tecnología para lograr algún beneficio. El servicio se debe prestar sin el conocimiento de los usuarios".

¿Me puede dar ejemplos de ciudades inteligentes?
"Hay muchos tipos diferentes de ciudades inteligentes. Un tipo de ciudad inteligente es la que es muy consciente de la energía. Otras ciudades están más concentradas en la seguridad y otro ejemplo es la conectividad digital dentro de la ciudad. Podría darte algunos nombres específicos, pero lo general es que la energía es más popular en Europa y la seguridad es más popular en Asia, en Oriente Medio y en América Latina".

¿Cómo juega el ser humano en el concepto de ciudad inteligente?
"En cierto sentido, las personas se consideran como la fuente de los problemas, pero creo que con las motivaciones y los incentivos apropiados podemos hacer que la gente ayude a resolver los problemas de la ciudad".

¿Conocía Medellín? ¿Qué opina de la ciudad?
"Es la primera vez en Medellín. Afortunadamente tuve dos días visitando diferentes ejemplos e iniciativas de ciudad inteligente como la educación, la seguridad y la salud".

Medellín busca ser una ciudad inteligente: ¿Va por buena ruta?
"Yo creo que Medellín es una ciudad avanzada, la Alcaldía y el socio que es Une están trabajando muy bien".

¿Qué conoce de la realidad de la ciudad y sus problemas y cómo resolverlos?
"Debo decirle honestamente que no conozco muchos detalles entonces no podría decirle ni sí ni no en este momento".

¿Cuánto tarda construir una ciudad inteligente?
"Eso depende de cada ciudad. No tiene un tiempo definido. Es algo para construir a lo largo de muchos años. Podría agregar que cualquier ciudad podría tener algún evento de mucha urgencia. Por ejemplo, Tokio será anfitriona de los Olímpicos de 2020. Eso podría ser la fecha límite para alcanzar determinadas metas".

En su país, Japón, ¿cuál es la ciudad más avanzada?
"Diría que Yokohama. Principalmente se basa en la actitud de la Alcaldía. Han desarrollado mucho el transporte público, los pagos electrónicos y la eficiencia energética".

¿Qué lugar le da a la educación entre sus consejos a las ciudades que visita?
"Es la más importante iniciativa y fundamental a largo plazo. Es la mejor inversión que se puede hacer".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD