x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este circo empieza en la A y sigue de lo lindo

DESDE ESPAÑA LLEGAN con toda su historia, su magia y hasta el estilo de 1900. El Circo Gran Felé, que estará en el Iberoamericano de teatro, y también en Medellín, le hará reír hasta por el olor.

  • Fotos: Cortesía | El Circo Gran Felé ha sido premiado varias veces, pero con A, la obra que presentarán en Colombia, ganaron el Premio Nacional de Circo de España, entregado por los Príncipes de Asturias. Uno de sus secretos, pasarla bien. Info : 232 28 58
    Fotos: Cortesía | El Circo Gran Felé ha sido premiado varias veces, pero con A, la obra que presentarán en Colombia, ganaron el Premio Nacional de Circo de España, entregado por los Príncipes de Asturias. Uno de sus secretos, pasarla bien. Info : 232 28 58
13 de marzo de 2010
bookmark

A. Ni una letra más, ni una menos. La primera reacción, ¿a? Y la respuesta, sí, la obra del Circo Gran Felé se llama A, a secas y directo.

Las demás letras llegan con el espectáculo, así como las risas, porque la promesa es que las carcajadas son muchísimas. "Todos nuestros números, incluso los más serios tienen un prólogo humorístico", dice Rafael Plá, el director.

El Circo es español, creado en 1993, cuando después de una gira por Europa y ver circos, unos que no le gustaban, otros una maravilla, llegó y "dije como un niño pequeño: yo quiero tener uno".

Así que eso que imaginó y logró con uno de sus hermanos, en el que la puesta en escena refleja elementos de un circo de 1.900, "pero con una visión muy actualizada", y que tiene músicos en vivo, estará en el Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá, y luego en Medellín, en El Metropolitano.

Con su acento español y con una que otra palabra que se le sale de payaso (lo ha sido casi toda su vida), Rafael habla de su carpa.

Llama mucho la atención el nombre de la obra. ¿Por qué A?
"Cuando uno ve un espectáculo y realmente le gusta, pues la expresión es 'aaaa'. Es la letra de la emoción, del placer, la primera del abecedario y por tanto tiene esa parte mágica. Es una letra que existe tanto en latín, como en árabe y hebreo. Es internacional. Nosotros siempre trabajamos con un hilo conductor, aunque sea muy tenue, y ella nos sirvió muy bien para ello".

¿Cuál es el espectáculo de A?
"Tiene todos los elementos del circo. Hay alambre, payasos, un poco de magia, malabaristas, acróbatas, saltimbanqui, aéreos, pero tratamos mediante ese hilo conductor contar unas emociones e ir más allá de lo que normalmente se hace".

Las promesas son risas todo el tiempo. ¿Es así?
"Sí, sí... El humor es imprescindible en nuestros espectáculos. Por ejemplo, el número de red, que es muy romántico, tiene un prólogo humorístico. Nosotros lo que queremos, sobre todo, es hacer reír y pasar un rato bien".

Una de las pretensiones es la estimulación de todos los sentidos...
"Nosotros los trabajamos todos. Desde el gusto, intentamos, no sé como va a estar la cosa allá en Colombia, pero damos hasta caramelos. Al final salimos a dar la mano o un abrazo y las gracias por haber venido. Nosotros no tenemos animales, pero antes cada circo olía de una manera determinada dependiendo del animal, pues nosotros hacemos lo mismo, pero con inciensos".

Dicen que al Circo Gran Felé lo caracteriza un gran contenido visual...
"Sí, la imagen, la luz, la creación de espacios lumínicos en toda la pista son nuestros caballos de batalla. Para que lo sepáis, nuestra iluminadora es colombiana. Es Luz Helena Sandino, que es de allí y volverá a su tierra con nosotros. Ella está que se sube por las paredes de Colombia".

¿Por qué música en vivo?
"Antiguamente en los circos se hacía y de alguna manera me permite crear sonidos que normalmente no podría tener. Además podemos tener un ritmo que yo puedo modificar a placer, porque cuando está todo enlatado me tengo que regir por ella, sin moverme. No todos los públicos son iguales, hay unos que reaccionan de una manera y la música me permite abrirme en escena. Aparte que queda mucho más bonita".

¿Cuáles son las expectativas con el público colombiano?

"Espero que sean las mejores del mundo. Yo estoy absolutamente nervioso. Es la primera vez que vamos a este Festival, conocemos la importancia, así que esperamos que todo vaya perfecto y que podamos hacer muchos amigos".

Rafael, ¿cómo es toda una vida haciendo reír?
"Es muy divertida (lo dice emocionado). No tiene nada de romántico, es de aventura, pero muy profesional. Ensayamos, trabajamos, pensamos, pero con la gran suerte, que nos gusta y la hemos elegido, por lo cual siempre lo pasamos bien".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD