x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este lunes comienza operaciones la nueva Fuerza Naval del Oriente

  • Este lunes comienza operaciones la nueva Fuerza Naval del Oriente | El escenario de operaciones de esta nueva unidad son los ríos navegables de las cuencas de Orinoco, Arauca, Meta, Vichada, Tomo, Vita, parte del Guaviare, Inírida y otros afluentes menores. FOTO COLPRENSA
    Este lunes comienza operaciones la nueva Fuerza Naval del Oriente | El escenario de operaciones de esta nueva unidad son los ríos navegables de las cuencas de Orinoco, Arauca, Meta, Vichada, Tomo, Vita, parte del Guaviare, Inírida y otros afluentes menores. FOTO COLPRENSA
21 de julio de 2013
bookmark

Este lunes entrará al servicio la Fuerza Naval del Oriente, una unidad de la Armada Nacional que fortalecerá la seguridad en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guainía.

El escenario de operaciones de esta nueva unidad, que constituye la cuarta Fuerza Naval del país, seguida de la Fuerza Naval del Caribe, el Pacífico y la Fuerza Naval del Sur, son los ríos navegables de las cuencas de Orinoco, Arauca, Meta, Vichada, Tomo, Vita, parte del Guaviare, Inírida y otros afluentes menores como el río Manacacías y el Metica.

La Fuerza Naval del Oriente, bajo el mando del contralmirante Héctor Alfonso Medina Torres, cuenta con la Brigada de Infantería de Marina No. 5, conformada por los batallones fluviales ubicados en Inírida, Puerto Carreño y Arauca; la Base Naval No. 5 ARC 'Orinoquia'; la Flotilla Fluvial del Oriente, con 12 unidades a flote, 12 elementos de combate fluvial pesados y siete elementos de combate fluvial livianos; cinco puestos fluviales avanzados y siete estaciones móviles de apoyo fluvial.

Cerca de 1.800 hombres y mujeres han sido destinados a esta nueva unidad de la Armada para combatir todas las formas de delincuencia y actos que atenten contra la estabilidad de unos dos millones de personas que habitan en 60 municipios ribereños a lo largo de 5.032 kilómetros de ríos navegables en el oriente del país, de los cuales 1.320 kilómetros son frontera con Venezuela y Brasil.

Reactivación de patrullera
La Fuerza Naval del Oriente contará con la Patrullera de Apoyo Fluvial ARC 'SSIM Julio Correa Hernández', que finalizó su modernización el pasado mes de junio, y tiene la misión de garantizar la soberanía de Colombia mediante el desarrollo de operaciones fluviales, operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas, que permitan ejercer el control fluvial en los ríos y negar su uso a los grupos armados ilegales.

La nave, así mismo, debe garantizar la libre navegación de los colombianos por las principales arterias fluviales del oriente del país, estrechar los lazos de amistad con los países vecinos a través de operaciones internacionales y de apoyo humanitario en las áreas de frontera, haciendo patria y ejerciendo soberanía.

Importancia de la nueva fuerza
Por la importancia económica, social, cultural, ambiental, de recursos naturales y política de la vertiente de la Orinoquia, la Armada Nacional busca fortalecer su cobertura y establecer un nivel de dirección naval estratégico para contribuir a la ejecución de los planes institucionales, programas estatales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD