x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esteban Santos juró bandera en su servicio militar

  • Esteban Santos juró bandera en su servicio militar | La Primera Dama entrega el fusil a su hijo Esteban. FOTO COLPRENSA
    Esteban Santos juró bandera en su servicio militar | La Primera Dama entrega el fusil a su hijo Esteban. FOTO COLPRENSA
01 de octubre de 2012
bookmark

En acto que ya se había vivido hace 45 años, ayer la primera dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez , le entregó un fusil (Galil) a su hijo Esteban, símbolo de lo que debe ser su entrega por la Patria en el servicio militar, arma que debe cuidar durante casi un año. 45 años atrás, fue el presidente Juan Manuel Santos quien recibía el fusil de manos de su madre, Clemencia Calderón .

En la entrega, que tuvo lugar en la Escuela Lanceros Tolemaida, el Primer Mandatario rememoró el momento en que su progenitora recibió el fusil de madera Mauser, justo cuando se alistaba en el Contingente 42 de la Armada Nacional en Cartagena.

“Esas armas se utilizan siempre para buscar un objetivo muy noble y ese objetivo es la paz”, afirmó Santos en su discurso.

El Presidente de la República aseguró que gracias a las Fuerzas Armadas “hoy el país mira el futuro con más esperanza, gracias a esas Fuerzas Armadas hoy Colombia es señalada como un verdadero ejemplo, un país que logró salir de una situación en extremo difícil, y que hoy ya comienza a ver esa luz al final del túnel”.

Y es que como lo ha dicho Juan Manuel Santos , la lucha de las Fuerza pública en contra de la subversión va a continuar, y todo con miras hacia la paz: “Gracias a la labor de nuestros soldados, de nuestro Ejército, nuestra Fuerza Aérea, nuestra Armada, nuestra Policía, todos los días vemos cómo progresamos en esa dirección, que es la construcción de la paz”.

Por otro lado, después de las declaraciones del presidente Santos en las que ofreció recompensas de hasta 2 millones y medio de pesos por quien ofrezca información sobre amenazas a los reclamantes de tierras, el Ministerio de Agricultura, la Fiscalía y la Procuraduría “han desplegado acciones conjuntas para atajar esa clase de amenazas”, que van desde la intimidación hasta el ofrecimiento de dinero por no reclamar las parcelas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD