Aunque el discurso podría sonar algo filosófico en principio, eso de humanizar la banca y hacer la tarea juiciosa con resultados concretos, dio sus frutos en el primer semestre de 2014 porque se obtuvieron unas utilidades netas históricas por 975.635 millones de pesos.
Solo en el segundo trimestre del año se registró una utilidad neta de 467.000 millones de pesos, que le significaron un crecimiento del 123 por ciento del mismo periodo del 2013. El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, le explicó a este diario cómo ha sido la estrategia de expansión del banco.
¿En ese balance, qué otros datos se destacan?
"El crecimiento de la cartera ha sido sano, el cual en los últimos doce meses ha sido del 24 por ciento. De hecho terminamos el segundo trimestre de 2014 con una cartera de 89,5 billones de pesos, unas inversiones por 11,8 billones de pesos y otros activos por 27,8 billones para un total de activos por 129,1 billones de pesos. Pero para nosotros lo que más importa es la solvencia moral del Grupo".
Esto también genera utilidades...
"Claro que sí porque no es gratuito que hoy seamos una de las instituciones con una de las mejores reputaciones en el país, con un importante clima organizacional que nos convierte en una de las empresas ideales que los jóvenes prefieren para trabajar. Adicionalmente hemos tenido un excelente control de gastos para adquirir mayor eficiencia en la operación, en esto ha sido clave la disciplina para ejecutar la estrategia a futuro de la organización".
¿Y cuál es esta?
"La estrategia la hemos definido en tener un crecimiento sostenible basado en el valor de la confianza, la innovación y en ser una banca más humana, un plan que decidimos recorrer que ha sido muy bien recibido por el mercado, con firmas calificadoras como JP Morgan, Goldman Sach que están recomendando comprar los ADR de Bancolombia en la Bolsa de Nueva York.
Otro hecho significativo es que la acción preferencial de Bancolombia, desde el momento de la emisión hace tres meses a hoy, ha generado un incremento del 25 por ciento, pasando de 24.200 pesos a 30.000 pesos (29.640 pesos cerró el viernes). Avance importante en solo tres meses".
¿Y frente a los ADR?
"Las recomendaciones de las bancas de inversión lo evidencian porque Goldman Sach recomienda su compra y lo ubica en 76,5 dólares. En los últimos 3 años los activos de Bancolombia se han duplicado hasta los casi 130 billones de pesos, crecimiento que ha sido orgánico por la operación e inorgánico por las adquisiciones en Centroamérica. Nuestro plan estratégico se orienta en tener un crecimiento ordenado. Para ello se requiere la capacidad de gestión, de tecnología de servicios, de crecimiento responsable. Acá hay una organización que quiere convertirse en la mejor banca móvil de América Latina".
Pero estar en el Dow Jones Sustainability les exige más rigurosidad...
"Eso nos motiva a hacer cada vez mejor las cosas, por eso somos el único banco colombiano que hace parte de este grupo selecto y además somos uno de los 5 bancos de América Latina inscritos allí, junto a otros cuatro de Brasil. Vamos a cumplir 20 años en el Dow Jones, son las grandes ligas de los mercados de capitales internacionales. Hace 20 años cuando hacía parte del equipo humano del Banco Industrial Colombiano (BIC) hace 20 años, nos conseguíamos ni 70 millones de dólares. Ahora la confianza inversionista es total por nosotros".
¿Cómo viven la innovación?
"La plasmamos en nuevos productos y nuevos canales. Registramos al año 1.800 millones de transacciones, donde el 92 por ciento son electrónicas y un 8 por ciento físicas. Nuestra estrategia también se basa en aumentar la eficiencia con los dispositivos móviles, porque hacia allá migramos".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4