En desarrollo de la decimonovena versión de los Acuerdos para la Prosperidad, en La Virginia, Santander, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, reveló este sábado correos electrónicos en los que se muestra que las Farc intentan conseguir su armamento en el mercado negro de los países de la región.
Sin embargo, el mandatario Santos reconoció que las buenas relaciones que se tiene con Ecuador y Venezuela han sido clave para que los otros gobiernos colaboren en el combate a estos grupos armados ilegales.
"Esto lo traigo para señalar lo importante que es tener buenas relaciones con los vecinos y una buena colaboración para que nos ayuden a que esto que pretenden las Farc no suceda o lo hagamos cada vez más difícil, y ese es el propósito de todo el mejoramiento de las relaciones. Y estamos logrando el objetivo", aseguró Santos.
Chávez cumple palabra
Santos precisó que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, está cumpliendo con su palabra de no permitir la presencia de presuntos guerrilleros en el país y agradeció a Panamá el desmantelamiento de un campamento de las Farc en su territorio.
Santos destacó el hecho de que las autoridades venezolanas "entregaron" a sus pares de Colombia a alias "Tulio", detenido hace tres semanas en el país vecino y deportado el viernes pasado.
"Eso demuestra que (el presidente Chávez) está cumpliendo con su palabra", señaló Santos, al recordar que el mandatario venezolano le prometió que no permitiría la presencia (en ese país) de "grupos al margen de la ley".
Al referirse a Panamá, Santos agradeció al presidente Ricardo Martinelli el hecho de que ese gobierno esté desalojando a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) de "esos santuarios", en referencia a un operativo realizado esta semana por las autoridades panameñas contra un campamento de esa guerrilla ubicado en la zona del Darién, en territorio "canalero".
Financiación
"Muchos correos hacen referencia a cómo (las Farc) se financian con la explotación del oro. Todas esas minas ilegales que tanto daño le producen al medio ambiente, que vemos por todo el país, son una gran fuente de financiación", manifestó el Primer Mandatario.
Santos sostuvo que "lo importante es que todos tomemos conciencia de la actividad que tienen las Farc en la explotación de las minas ilegales y cómo se financian ahí" y agregó que "cuando no son ellos los dueños de las minas, cobran a los mineros ilegales y se asocian, como tenemos evidencia y ahí están creciendo su financiación".
Uno de los correos leídos por el Primer Mandatario muestran cómo el desaparecido alias "Mono Jojoy" le informa a "Alfonso Cano" que se revisó una de las áreas donde se encuentra el oro, pero que no se ha hallado nada nuevo. Así mismo, el correo muestra que alias "Mauricio" es el guerrillero encargado de toda la explotación del oro que ejecutan las Farc.