x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Federación acelerará la renovación de cafetales

EL OBJETIVO ES producir 14 millones de sacos en 2014. Los productores mantienen su preocupación por el factor climático, que afectó la floración y la cosecha del año pasado, dijo Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación.

  • Federación acelerará la renovación de cafetales | Archivo
    Federación acelerará la renovación de cafetales | Archivo
20 de enero de 2011
bookmark

Colombia busca acelerar la renovación de sus cultivos de café y aumentar la fertilización para alcanzar una producción de 14 millones de sacos de 60 kilos en el 2014, en condiciones climáticas normales, ratificó ayer el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

Colombia alcanzó una producción de 8,9 millones de sacos en el 2010, un aumento de 14 por ciento desde los 7,8 millones en el 2009, cuando registró una de las más bajas cosechas de los últimos años como consecuencia de las fuertes lluvias en las principales zonas productoras.

Muñoz dijo que en el 2010 se logró la renovación de 80.000 hectáreas de café desde 70.000 en los años previos y anunció que la meta para este año son 100.000 hectáreas.

"Si seguimos a ese ritmo vamos por una meta clara en el 2014. En condiciones normales de clima Colombia debe tener por lo menos 90-95 por ciento de sus cafetales renovados en edades óptimas de producción y debe entonces estar alrededor de los 14 millones de sacos de producción anual", aseguró el dirigente.

"Y de allí en adelante, creciendo la frontera agrícola, extendiendo y superando un millón de hectáreas sembradas en el país, Colombia debe avanzar en la búsqueda de 17 o 18 millones de sacos cinco años adelante", recalcó el vocero de los cafeteros.

Muñoz dijo que las lluvias de los últimos meses facilitaron la propagación de la roya, que actualmente afecta unas 300.000 de las 900.000 hectáreas cultivadas con café.

Esa enfermedad en los cafetos, causada por un hongo que se propaga por la humedad, pudo haber reducido la cosecha del 2010 en un millón de sacos, estimó el gerente de la Federación.

El dirigente se declaró optimista de lograr en el 2011 una buena cosecha pese a que los pronósticos climáticos advierten que las lluvias continuarán hasta mediados del año.

El clima impredecible
"El sueño es seguir avanzando en la recuperación y el fortalecimiento de la producción en Colombia, hoy tenemos un factor que es clave, determinante y no controlable: se llama el clima", sostuvo Muñoz.

Pese a que las previsiones del clima han alertado sobre lluvias ocasionadas por el Fenómeno de La Niña hasta marzo, cuando se inicia la temporada habitual de precipitaciones, en las últimas semanas ha habido una sensible reducción.

La disminución de las lluvias y la salida del sol podrían contribuir a mejorar la floración de los cafetos, clave para una buena cosecha durante el resto del año.

"Estamos un poco más optimistas, tenemos que esperar el tiempo en lo que resta de enero y febrero. Por ahora lo que tenemos es esperanza", sostuvo el dirigente cafetero.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD