x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Focalizan nueve problemas que impactan la seguridad

La investigación la hicieron gestores y promotores de dos secretarías y fue presentada en mesas del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.

  • Focalizan nueve problemas que impactan la seguridad | Entre la comunidad y la Alcaldía trabajan para mejores niveles de convivencia. FOTO ARCHIVO
    Focalizan nueve problemas que impactan la seguridad | Entre la comunidad y la Alcaldía trabajan para mejores niveles de convivencia. FOTO ARCHIVO
29 de septiembre de 2013
bookmark

En desarrollo de la tercera sesión de las mesas de Evaluación y Seguimiento del Plan Integral de Seguridad y Convivencia, Pisc, se dieron a conocer las nueve problemáticas que, en la actualidad, aquejan el orden público y la convivencia en la ciudad.

En el trabajo, realizado de noviembre de 2012 a junio de 2013, los gestores territoriales de la Secretaría de Seguridad, con apoyo de los promotores locales de la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, recogieron inquietudes de los líderes sociales y población de las comunas, quienes dieron a conocer qué delitos y contravenciones son los que más los afectan.

Oriana Galindo, coordinadora de Planeación de la Secretaría de Seguridad, dijo que las problemáticas priorizadas fueron el afianzamiento y sostenibilidad de las estructuras criminales; el uso de niños y adolescentes por los grupos delincuenciales para delinquir; pérdida de legitimidad de las instituciones del Estado y la Fuerza Pública; desplazamiento forzado; homicidios; rentas criminales (extorsión, constreñimiento, microtráfico); violencias intrafamiliar, interpersonal y espontánea, y hurtos.

Ante este panorama, subrayó, se presentaron en las mesas, estrategias como desmantelamiento y reducción de las estructuras criminales (ataque a las rentas), reducción de homicidios; prevención del desplazamiento forzado y uso de menores por la delincuencia; atención y prevención de las violencias cotidianas (intrafamiliar, riñas y casos de intolerancia); reducción de los hurtos a personas y de automotores; más comunicación pública para el mejoramiento de la percepción de seguridad y divulgación de la gestión de las instituciones del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.

Sergio Alfonso Vargas, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Seguridad, explicó que en estas mesas se hace el seguimiento y evaluación de las acciones de cada una de las instituciones y su cuota de responsabilidad en la seguridad y convivencia y, a la vez, el compromiso de la Administración Municipal frente a la asignación de recursos que garanticen el desarrollo de todas las actividades. En estas mesas se busca la articulación, recomendaciones y sugerencias de todas las entidades que trabajan por la seguridad y la convivencia, tanto externas, como la Fiscalía, CTI, la Policía, el Ejército, Medicina Legal, la Fuerza Aérea, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y las internas, como son las dependencias municipales.

Agregó que las conclusiones de esta tercera sesión fueron hacer claridad en los roles de las instituciones, un mayor trabajo en inteligencia, investigación criminal y justicia, participación ciudadana, prevención e intervención.

Aidé Agudelo, de Seguridad Pública de la Secretaría de la Mujer, dijo que las mesas fueron importantes, porque se le dio un enfoque de género a la violencia contra la mujer.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD