x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Genes de los Neandertales aún afectan nuestra salud

Heredamos varias enfermedades y características de nuestra biología de ese extinguido grupo.

  • Genes de los Neandertales aún afectan nuestra salud | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    Genes de los Neandertales aún afectan nuestra salud | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
02 de febrero de 2014
bookmark

Si sufre diabetes tipo 2, de lupus o cirrosis y es fumador, pero también si aguanta bien el frío y sus uñas son fuertes, su pasado podría estar en una extraña cohabitación y apareamiento de los Neandertales con los humanos modernos.

En dos estudios separados sobre el mismo asunto, publicados al tiempo en las revistas Science y Nature, científicos presentaron una comparación de genomas humano y Neandertal, revelando que cerca del 20 por ciento del genoma de aquellos primos extinguidos sobrevive en los humanos modernos de origen europeo o asiático.

Un dos a cuatro por ciento de nuestro genoma proviene de esa mezcla, presentada hace entre 80.000 y 40.000 años, cuando ambos grupos se encontraban ya casi en el borde de la incompatibilidad genética. Los Neandertales se extinguieron hace unos 25.000 a 30.000 años, no sin antes habernos dejado su legado.

En uno de los estudios, Benjamin Vernot y Joshua Akey analizaron qué segmentos de nuestro genoma pertenecía a los Neandertales y qué ventajas ofrecían.

En ciertas regiones del genoma no hay mucha presencia Neandertal sugiriendo que fue borrada al no ofrecer ventajas, mientras otras estaban más llenas, como la relacionada con condiciones de la piel.

Para que hubieran dejado su herencia no se requiere que haya habido mucha descendencia de esta hibridación, explicó Akey. Es más, es difícil determinar cuántos ancestros Neandertales tienen los humanos de hoy.

En el otro estudio publicado en Nature, científicos de la Escuela de Medicina de Harvard demostraron que el material genético heredado de los Neandertales ha sido benéfico y problemático a la vez.

En el estudio, David Reich y colegas analizaron variantes genéticas en 846 personas no africanas y 176 del África subsahariana, con un genoma Neandertal de un individuo que vivió hace unos 50.000 años.

Sriram Sankararaman del Instituto Broad, uno de los autores, comentó que uno de los hallazgos más interesantes fue ver que algunas mutaciones eran nocivas y fueron borradas en un caso de selección natural.

En dos áreas del genoma, los genes más activos en la línea masculina y los del cromosoma X, hay menos cantidad de herencia Neandertal. Son zonas relacionadas con baja fertilidad y quizás algunos de esos descendientes tuvieron dificultad para procrear, aunque hoy, cuando las poblaciones han estado separadas por decenas de miles de años, esa condición no prima.

Pero, ¿qué del genoma Neandertal permanece en los humanos actuales?

Ese ADN está relacionado con la producción de keratina y el riesgo de enfermedad. Heredamos genes relacionados con filamentos de keratina, una proteína fibrosa que confiere mayor dureza a la piel, uñas y cabello, siendo importante para la adaptación y resistencia al clima frío.

No solo eso: se encontraron nueve variantes genéticas relacionadas con ciertos rasgos que probablemente heredamos de aquellos parientes. Están relacionadas con aquellas enfermedades del sistema inmunitario y algunas características, como la capacidad de dejar de fumar.

Esto sugiere que aún la herencia Neandertal moldea la biología humana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD