- El gerente argumentó que él nunca presentó esa acreditación.
- Ministro de Transporte dijo que Méndez le mintió sobre sus estudios.
- Un nuevo escándalo sacude al Gobierno: gerente no estudió maestría.
La posesión del gerente del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), Fabio Méndez Dangond, un joven al que el presidente Álvaro Uribe felicitó por sus estudios, terminó en otro escándalo que empaña al Gobierno, pues el funcionario, al parecer, presentó una documentación falsa para acreditar una maestría.
El 29 de noviembre, el Gobierno le aceptó la renuncia a Luis Carlos Ordosgoitia, quien declaró que asistió a la reunión de Ralito con los paramilitares.
En su reemplazo, asumió Dangond, quien el pasado lunes fue declarado insubsistente para ejercer el cargo tras conocerse que falsificó un certificado de estudio.
El 24 de febrero pasado, en un consejo comunal en Ubaté, Cundinamarca, el presidente Álvaro Uribe le había preguntado a Méndez sobre su trayectoria académica:
-Estudié finanzas, llevo dos años y medio, hice unos estudios en el exterior, en Francia, en París, respondió Méndez-.
-¿Qué estudió en París?-
-Economía internacional, Presidente-.
-Inicialmente usted ¿qué estudió Fabio?-
-Estudié finanzas y relaciones internacionales en el Externado, Presidente-.
Tras estas palabras, el presidente Uribe destacó la hoja de vida de Méndez.
Pero el lunes en la noche, el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, anunció que el entrante funcionario estaba impedido. "Se encontró un documento falso. El documento corresponde a una maestría que él aportaba, una maestría en finanzas de una universidad en Bogotá", precisó el Ministro.
La defensa
Méndez, en diálogo con varios medios de comunicación, aseguró ayer que no mintió y solicitó prudencia "porque me están juzgando anticipadamente".
Pidió que se esperen los resultados de la investigación que está adelantando la Contraloría.
"No he mentido. Regresé de París en 2004 y llevaba casi 3 años trabajando en el Inco. Le pido al Gobierno y al Ministerio que esperen el resultado de la investigación de la Contraloría. La certificación que aducen ser falsa, no la presenté; pueden revisar mi hoja de vida, ni si quiera necesitaba ese papel para el cargo", aseguró Méndez en la W Radio.
Dijo que en Francia realizó la maestría de economía y política internacional y que durante el consejo comunal nunca nombró su supuesta maestría en Bogotá. "En los documentos que envíe a la Presidencia no estaba ese papel", dijo.
Pero hay otro asunto que enreda a Méndez: negó que hubiera ejecutado un millonario contrato del proyecto Ruta Caribe, que supuestamente presenta irregularidades.
Al aparecer, este proyecto podría haber sido el detonante para desatar el escándalo.
Gallego afirmó que cuando le consultó al destituido Gerente del Inco si había realizado los estudios que relacionó en su hoja de vida, "él me juró que los había hecho".
Colprensa pudo comprobar que la Maestría en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, aún no ha graduado la primera promoción, porque el programa inicia apenas en junio y tiene una duración de 2 años.
"La maestría de París no estaba homologada, necesitaba la de Colombia", precisó el Ministro de Transporte.
Otro escándalo
El 26 de noviembre del año pasado, el Gobierno aceptó la renuncia al director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Mauricio Ramírez Koppel, después de rumores por presuntas irregularidades en la celebración de contratos y la adjudicación a personas cercanas a su familia.
Por incumplimientos graves y demoras injustificadas en la ejecución de contratos viales del Plan 2500, el Ministerio de Transporte caducó cinco contratos el 13 de febrero de este año.
Se trataba de 100 kilómetros de vías que no se han pavimentado o rehabilitado.
Según el director del Invías, Daniel García, están en revisión 19 contratos que proyectaban obras en Magdalena, Santander, Tolima, Antioquia, Meta, Cundinamarca y Sucre.
Reunión con paras causó renuncia
En noviembre pasado, el Gobierno aceptó la renuncia del director del Inco, Luis Carlos Ordosgoitia, tras haber reconocido que firmó un acuerdo con los paramilitares en 2001, cuando era congresista. Entonces, el presidente Álvaro Uribe dijo que siempre recibió buenos comentarios sobre la gestión de Ordosgoitia en el Instituto Nacional de Concesiones (Inco).
El nombre del dirigente costeño se dio a conocer cuando el senador Miguel de la Espriella lo mencionó como uno de los congresistas que tomó parte en la cumbre clandestina de los jefes paramilitares con varios dirigentes políticos.