x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Globos de mecha: lindos pero peligrosos

A propósito del incendio que se presentó este martes, primero de enero, en Itagüí, donde al parecer la mecha de un globo provocó daños en tres bodegas del sector, quisimos conocer la opinión que nuestros lectores tienen sobre este tipo de globos.

  • FOTO: ARCHIVO
    FOTO: ARCHIVO
02 de enero de 2014
bookmark

Tirar globos en diciembre ha sido una práctica común a lo largo de los años en los barrios de Medellín para celebrar el inicio del nuevo año. A través de ellos se expresa la creatividad por la variedad de formas y tamaños con que se construyen, pero también han sido causantes de desastres al iniciar incendios en casas o empresas, provocando pérdidas económicas y daños físicos.

Los lectores manifiestan también un contraste en sus opiniones, pues para algunos deben ser prohibidos completamente por el peligro que representan para las construcciones, mientras que para otros hacen parte de una tradición arraigada y sin ellos diciembre no sería lo mismo.

Nuestra lectora Mónica Maritza Hoyos manifestó: “Se debe mantener la prohibición de ellos. Presencié el incendio de un edificio en el Occidente por cuenta de la mecha de un globo, afortunadamente lo controlaron a tiempo. Muchas personas han perdido sus casas y empresas por irresponsabilidad de quienes los lanzan”.

A esta postura se une Tomás Fernández: “Obvio que se deben prohibir. Han demostrado año tras año lo peligrosos que son, pero aquí a la gente no le importa lo que pase más allá de su puerta. No tienen conciencia de lo peligroso y costoso de un acto tan irresponsable. El día que aquí la gente prefiera la conciencia a la fiesta desenfrenada, tal vez haya esperanza”.

Por otro lado, quienes defienden el uso de este tipo de globos afirman que son “la tradición y la alegría en diciembre”, como Elkin Alexánder Flórez. Para otros, como Andrés Julián Chavarriaga, son “tradición, pasión y arte”, además explica que “Los globos grandes no se elevan con combustible (petróleo, acpm, gasolina) sino que constan de una mecha parafinada que cuando el globo cae es por que la mecha ya se consumió y la parafina se evaporó”.

Este mismo argumento lo da Stiven Rincón: “Nosotros ya no elevamos globos con petróleo ni con ningún combustible. El globo elevado con parafina cae apagado porque el calor que genera la mecha hace durar el globo lo suficiente en el aire. Es una tradición que día a día se está mejorando”.

Asimismo hay lectotes que comentan que da nostalgia no tener más globos elevados en el cielo, pero que se han hecho conscientes de lo arriesgado que es tirarlo. Un ejemplo es Sol Montoya quien dijo que “Se ven muy lindos, en la noche se ven preciosos... pero desafortunadamente son un peligro. Al igual que la pólvora”. También Sara Duque indica que “Se ven divinos, muy entretenidos cuando los tiran, pero sin duda son un peligro”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD