x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno aplazará gastos por $3 billones en 2009

23 de diciembre de 2008
bookmark

El Gobierno Nacional decidió ayer aplazar gastos por un total de tres billones de pesos, que corresponden al presupuesto general de la Nación para la vigencia del 2009.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Óscar Iván Zuluaga, quien reveló que la determinación fue tomada luego de una reunión en la Casa de Nariño con el presidente, Álvaro Uribe, y con la directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería.

"Se ha tomado la decisión de un aplazamiento para el presupuesto 2009 por tres billones de pesos: 1, billones en gastos de funcionamiento y 1,5 billones en gastos de inversión", explicó el funcionario, al señalar que de esta forma, el monto del presupuesto aprobado por el Congreso de la República, que fue de 140,5 billones, se reducirá a 137,5 billones de pesos.

Menor dinámica económica
 El funcionario dijo que la razón de este aplazamiento obedece a que el Gobierno observa una menor dinámica de la economía colombiana, producto del efecto que generó en el contexto interno la crisis económica mundial.

Agregó que la medida busca preservar la confianza en la economía colombiana y fortalecer la confianza inversionista, que a su vez ha permitido sortear la crisis externa con mayor éxito.

Así mismo, resaltó que este aplazamiento puede ser de carácter definitivo o transitorio, dependiendo de la evolución de la situación económica del país.

"Hay un aplazamiento que no está condicionado en el tiempo. En la medida que se vaya dando la recaudación y el desempeño de la economía, se evaluará si es un aplazamiento definitivo o si en un momento dado puede haber condiciones porque la economía haya reaccionado más favorablemente", subrayó.

La directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, observó que los criterios para el aplazamiento del presupuesto de inversión se basaron en la protección a las vigencias futuras, la Seguridad Democrática, el presupuesto del programa Familias en Acción y todo lo relacionado con infraestructura.

"Esta inversión que se va a ejecutar el año entrante es una inversión que busca ser reactivadora, que premia o fortalece la inversión en infraestructura. Que permite, por ejemplo, garantizar Familias en Acción, que seguirá en su fase de ampliación, de expansión el año entrante".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD