x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno británico extraditará al clérigo Abu Hamza a Estados Unidos

10 de abril de 2012
bookmark

El Gobierno británico intentará entregar a Estados Unidos "con la mayor brevedad" al clérigo Abu Hamza y otros cuatro presuntos terroristas islámicos tras autorizarse este martes su extradición a ese país, dijo la ministra de Interior, Theresa May.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos autorizó la extradición a Estados Unidos de Hamza y otros cuatro presuntos terroristas, todos ellos encarcelados en el Reino Unido y acusados de cometer actos terroristas en territorio estadounidense.

Los otros cuatro presuntos terroristas son Babar Ahmad, Syed Tahla Ahsan, Adel Abdul Bary y Jaled Al Fawwaz y el caso de un sexto sospechoso, Haroon Rashid Aswat, fue pospuesto para más adelante.

May, que aplaudió el dictamen judicial, indicó que "en cinco de los seis casos, el tribunal encontró que la extradición no viola sus derechos humanos y, en el otro, se ha pedido más información antes de adoptarse una decisión final".

Los acusados podrían apelar contra el dictamen de ese tribunal ante su máxima instancia, la llamada Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, aunque en la práctica muy pocos casos son evaluados de nuevo.

Todos los sospechosos están acusados de cometer actos terroristas en territorio estadounidense.

Abu Hamza, que cumple una pena de prisión de siete años en el Reino Unido, afronta en Estados Unidos once cargos, entre ellos uno por su supuesta participación en el secuestro de 16 turistas occidentales en Yemen en 1998, que acabó con la muerte de cuatro rehenes.

Desde Tokio, donde se encuentra en visita oficial, el primer ministro británico, David Cameron, se mostró "muy satisfecho" con la decisión del Tribunal de Estrasburgo y consideró "correcto que exista un proceso legal adecuado, aunque a veces uno se frustra con lo que duran".

"Creo que es muy importante que los procesos de deportación y expulsión se hagan rápido, y de manera apropiada, particularmente cuando esas personas están acusadas de delitos muy graves", dijo el Cameron.

Los seis fueron imputados por diversos cargos de terrorismo en Estados Unidos entre 1999 y 2006 y, en los casos de Ahmad y Ahsan, por dar apoyo a terroristas y por conspiración para matar, secuestrar o herir a personas.

Hamza lo fue por once cargos relacionados con la toma de los 16 rehenes en Yemen en 1998, por apoyar la yihad violenta en Afganistán en 2001 y conspirar para crear un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón (Estados Unidos) entre junio de 2000 y diciembre de 2001.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD