Luego de una reunión entre el presidente de la República, Juan Manuel Santos, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el gremio de los taxistas y los ministros de Transporte, Cecilia Álvarez y de Tecnología, Diego Molano, se aprobó una mesa de trabajo donde se buscarán soluciones para la seguridad de ese gremio y de la ciudadanía, a más tardar en 3 meses.
"Decidimos no precipitarnos a dar una solución concreta, queremos hacer una mesa de trabajo donde estén todos, las empresas, los propietarios, los conductores y los usuarios, se debe contar con la participación de todos. Esperamos que de aquí a un mes este definida la agenda y a partir de ese momento tomaremos las decisiones en los próximos tres meses", dijo el mandatario.
Y agregó: “ los índices de paseo millonario en la capital se han reducido. Hay más de 10 bandas que han sido ubicadas y capturadas, hay 42 personas capturadas pero por supuesta participación en el paseo millonario, sabemos que es un gran avance, pero un solo paseo es demasiado. El alcalde ha venido trabajando con los interesados, hay mesas de trabajo para formalizar los taxistas eso nos interesa de sobremanera que tengan acceso a la salud cuentan con el concurso del Gobierno”.
Durante la reunión se discutieron diversas estrategias de seguridad para mejorar la prestación del servicio de taxi en la capital. Según el presidente en las mesas se discutirá la posibilidad de que se exijan unos requisitos para la prestación del servicio de taxi.
Santos destacó la oportunidad que brindan las nuevas tecnologías para darle más seguridad a los taxistas y a los usuarios
Por otro lado, el alcalde de la capital sostuvo que durante la reunión se habló de la posibilidad de profesionalizar el oficio de los taxistas y aseguró que el gremio debe comenzar a trabajar sobre la posibilidad de afiliar al servicio de salud para los conductores.
“En promedio hay 100 mil taxistas que demandarían servicios de salud todos los años. Si se hace un cálculo eso equivale a 60 mil millones por año. Una parte debe salir de las empresas y otra parte del Estado. Hemos pensado en que la alcaldía coloca 20 mil millones de pesos y 40 mil el Gobierno Nacional”, dijo el alcalde.
El director de Asoprotax (Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi), Hugo Ospina, sostuvo que esperan que el presidente y el Congreso “hagan una legislación urgente que diga cuál es el protocolo para ser taxista en Colombia. No es posible que se sigan colando delincuentes en el gremio. No es posible que una empresa en Colombia le diga a nuestros taxistas que no puede trabajar por tener comparendos pero sí permita que trabajen quienes tienen antecedentes penales”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6