x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno prepara medidas para evitar abuso en recobros por no POS

27 de octubre de 2010
bookmark

El Ministerio de la Protección Social anunciará, en próximos días, medidas para evitar que existan recobros de servicios por fuera del POS, los cuales se estarían cargando vía tutela.

Así lo dio a conocer la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, en el marco del Foro Reformas al Sistema de Salud.

La funcionaria afirmó que "el Gobierno -entre esta semana y la que sigue- sacará medidas de tipo administrativo para desincentivar esas actuaciones dentro del sistema de salud".

Agregó que "todo el mundo se queja de los recobros y dicen que es un problema muy serio, pero hay mucha gente lucrándose del tema".

Mecanismos
Teniendo en cuenta que el 80 por ciento de los recobros por No POS se deben a los medicamentos, Londoño sostuvo que las medidas anunciadas contemplarán mecanismos como las importaciones paralelas, mayores controles, vigilancia a la intermediación indebida y control a los precios de los medicamentos.

También señaló que este es el momento para revisar con todos los actores de salud el problema. Bajo ese concepto, Minprotección estará presentando el viernes ante el Congreso el proyecto de Ley Estatuaria, con el que "se promueve el autocuidado y se define el alcance para las prestaciones No POS".

La viceministra de Salud destacó que el trabajo en la Cartera sigue orientado a buscar un sistema universal, en el que la calidad sea la prioridad y se garantice la cobertura y sostenibilidad desde el punto de vista financiero.

Voces a favor
Por su parte, Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, recibió con agrado que el ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, decidiera que el Gobierno asumirá el 1,5 por ciento que se le quitará al régimen subsidiado para destinarlo al régimen contributivo y "poder sufragar el gasto creciente".

"Ese 1,5 por ciento equivale a 1.2 billones de pesos que aliviarían, pero si no controlamos y racionalizamos el esquema puede que no alcance con el tiempo (…) debemos utilizar los recursos de la mejor manera, atender las necesidades de todos y no de un grupo privilegiado", comentó Díaz-Granados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD