El Informe Semanal de Alimentos presentado por el Sipsa, la central de información de precios de alimentos en el país, indicó que, por ejemplo, en Medellín se registró un mayor ingreso de habichuela proveniente de las zonas de cultivo del Eje Cafetero y el resto del departamento. El kilo se pagó a 600 y 1.000, respectivamente.
Igualmente, sobresalió el nivel de oferta de ajo, arveja verde en vaina, calabacín amarillo, cebolla cabezona blanca y fríjol verde cargamanto. En el caso de la arveja verde en vaina, se ofreció producto de Sonsón, El Carmen de Viboral y El Santuario, Antioquia, principalmente. El kilo se vendió a 2.200, 12 por ciento inferior al registrado la semana pasada.
A los consumidores se les recuerda tener cuidado con la remolacha, el chócolo mazorca y el tomate larga vida, productos que han llegado en menor cantidad a la Central Mayorista de Medellín. En el caso del chócolo, se redujo el nivel de oferta proveniente de Rionegro, San Vicente y El Carmen de Viboral, Antioquia. El kilo se pagó a 933 pesos, lo que representa un incremento del 40 por ciento, respecto a la semana anterior.
"Sigue siendo restringido el nivel de abastecimiento de papas negras, debido a que los cultivos establecidos en el oriente y norte de Antioquia pasan por un bajo momento de producción. Los precios para este tubérculo aumentaron cerca al 8 por ciento, siendo la papa nevada la más cara del mercado. El kilo se vendió a 1.500 pesos", se advierte en el Informe.
Respecto a las frutas, el informe destacó la caída de precios en los mangos de azúcar, manzano y reina. Además de las moras, la patilla, la piña gold y el zapote.
Durante la semana, se dieron incrementos en la carne de pollo, en algunos cortes de carne de res y pescados como róbalo importado, filete de dorado y bagre seco. En el caso del róbalo importado, la cotización subió en un 20 por ciento y el kilo se pagó a 12.000 pesos, por la alta demanda durante la temporada de cuaresma.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4