x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hay nuevos horizontes para 5.000 muchachos

ELLOS HACEN PARTE del grupo de jóvenes beneficiados a través del programa Jóvenes con Futuro. Una iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín que les ofrece oportunidades de estudio a quienes le apuestan a la legalidad.

  • Hay nuevos horizontes para 5.000 muchachos | Jaime Pérez | Son 335 los jóvenes que adelantan su proceso de formación como técnicos de Ventas de Productos y Servicios, en Fenicia, el centro de formación de Fenalco, una de las 14 empresas vinculadas al Programa Jóvenes con Futuro, que este año certificará a cerca de 5.649 muchachos de la ciudad.
    Hay nuevos horizontes para 5.000 muchachos | Jaime Pérez | Son 335 los jóvenes que adelantan su proceso de formación como técnicos de Ventas de Productos y Servicios, en Fenicia, el centro de formación de Fenalco, una de las 14 empresas vinculadas al Programa Jóvenes con Futuro, que este año certificará a cerca de 5.649 muchachos de la ciudad.
18 de agosto de 2011
bookmark

Luego de graduarse del colegio, Tatiana Raigosa dejó a un lado la incertidumbre para tomar las llaves que le abrirían la puerta al futuro, a esa oportunidad que le permitirá forjarse un camino laboral.

Como ella, Alejandra Agudelo y Sebastián Ocampo, también se enfocaron en vencer las barreras y alcanzar la meta que los lleve a lograr todos sus sueños profesionales.

Estos jóvenes emprendedores, a los que les sobran ganas de salir adelante, tenían claro que el estudio era su prioridad. Un objetivo que han podido alcanzar gracias al programa Jóvenes con Futuro de la Alcaldía de Medellín, una iniciativa liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, que impulsa, desde hace cinco años, el crecimiento profesional y social de los muchachos de la ciudad y sus corregimientos.

"Cuando salí del colegio sentía frustración y no sabía que iba a seguir haciendo, pero desde que volví a estudiar me siento útil otra vez", asegura Tatiana, de 18 años y residente en el barrio Santa Cruz. Ella adelanta estudios técnicos de Venta de Productos y Servicios en el Centro de Formación Empresarial de Fenalco (Fenicia), una de las 14 instituciones públicas y privadas que hacen parte de esta iniciativa de formación.

Para la joven, cuyo ideal es crear su propia empresa, lo más enriquecedor de este proceso ha sido, además de formarse como profesional, el crecimiento que ha tenido a nivel personal, opinión que comparte su compañero de clases, desde hace cinco meses, Sebastián Ocampo, quien asegura que desde que comenzó a estudiar en la institución su personalidad ha tenido un giro muy positivo.

"Yo era muy tímido, pero eso ha cambiado. Ahora manejo un vocabulario técnico y ya pienso en grande y sé que hacer empresa sí es posible", comenta el muchacho, de 22 años.

Él considera que es fundamental que los jóvenes sepan que sí existen oportunidades y que piensen en el futuro, pero, sobre todo, que sepan que todo lo que hagan con el corazón es posible.

Al igual que él, Alejandra Agudelo, de 18 años, apoya la idea de que para alcanzar los ideales se necesitan ganas, dedicación y apoyo, este último, según dijo, uno de los motores que impulsan a los muchachos a realizar sus expectativas.

"En un momento me sentí desubicada y me pregunté qué iba a pasar con mi vida, pero gracias a este programa ya sé qué camino tomar", comentó la joven, habitante del barrio Robledo.

Enfoque social
Margarita María Ocampo, directora del programa Jóvenes con Futuro, indicó que la iniciativa, que surgió en el año 2006, se creó con el fin de dar respuesta a la inquietud de los jóvenes de los sectores más vulnerables de Medellín, que se encontraban por fuera del conflicto, y que querían tener acceso a oportunidades educativas.

"El primer lema del Programa fue: "Ser Bueno sí Paga" porque la idea es ayudar a estos muchachos que están en riesgo, a salir adelante ", explicó la funcionaria.

Agregó que se trata de una estrategia que tiene como objetivo, además de formarlos para el trabajo, contribuir a su desarrollo humano y social a través del fortalecimiento de habilidades para la vida y el acompañamiento sicosocial.

Los jóvenes reciben, además, un apoyo alimentario, útiles escolares y subsidio de transporte.

"Estamos convencidos de que la población juvenil representa un gran potencial para el desarrollo de la ciudad y por eso creemos que la mejor inversión es brindarles oportunidades ya que tienen las competencias técnicas y humanas que exige el mercado", manifestó Ocampo.

Más de 12.000 muchachos se capacitaron, durante la pasada administración, gracias al programa. Se espera que al finalizar el actual gobierno sean 14.000 los beneficiados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD