x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Héctor Abad Faciolince reedita sus recetas contra la nostalgia

04 de febrero de 2013
bookmark

Héctor Abad Faciolince reedita su obra Tratado de culinaria para mujeres tristes quince años después de que apareciera por primera vez, y en la que el escritor colombiano receta un compendio de "antídotos" para superar las dificultades y nostalgias diarias.

Tratado de culinaria para mujeres, publicado ahora por la editorial Alfaguara, no es un tratado gourmet como pudiera parecer. Se trata del texto más traducido de este autor publicado años antes de El olvido que seremos, la obra con la que este prestigioso autor alcanzó el éxito.

El texto ahora reeditado, de "género incierto", según la propia editorial, está integrado por varias "recetas dirigidas a endulzar los problemas, dudas y temores que enfrentan las mujeres".

"Antídotos" para la soledad, la rutina, la convivencia, la traición, el amor, la fidelidad o el miedo impregnan las páginas de un texto de poco más de cien páginas, y en el que cada pieza es "un remedio contra un obstáculo profundo y cotidiano".

Con la prosa poética que caracteriza la escritura de Héctor Abad Faciolince, el autor argumenta que su "ambición" es buscarle solución a la "melancolía" del lector y el camino verdadero se lo dio un poeta de Inglaterra, "aquel que hizo decir a uno de sus personajes, casi loco de exceso de cordura: 'Dame una onza de almizcle, buen boticario, para perfumar mi imaginación'".

"Yo no quisiera ser nada distinto a eso, un buen apotecario, un farmaceuta, el dueño de las recetas para perfumar tu fantasía", afirma Abad Faciolince.

Entre las obras de Abad destacan Asuntos de un hidalgo disoluto (1994), Fragmentos de amor furtivo (1998), Basura (2000), con el que ganó el I Premio Casa de América de Narrativa  Americana Innovadora, y Angosta (2004), destacada como la mejor novela extranjera publicada en China en 2005.

Hector Abad Faciolince alcanzó el éxito con El olvido que seremos, un relato conmovedor e íntimo dedicado a su padre, un conocido médico colombiano y defensor de los derechos humanos que fue asesinado a manos de presuntos paramilitares en 1987.

Y de ese trágico hecho surgió "la belleza de una historia" en la que se da la paradoja de que "sin la tragedia real hubiera sido imposible una buena tragedia escrita", según ha reconocido el propio escritor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD