Tranquilo, pensando en que ha hecho bien las cosas y que el Dios que todo lo puede, quiere premiarlo por su dedicación y entrega, Sergio Luis Henao espera hoy sumarse a la lista de campeones de la Vuelta a Colombia. Y si lo hace, será con los más grandes merecimientos, nunca salió del top 10 y fue el que más etapas ganó, tres, si se contabiliza la contrarreloj por equipos.
¿Qué representará ser campeón de la Vuelta?
"Muchísimo, un sueño cumplido, un orgullo, se debe a un trabajo, a un sacrificio, a un coraje, a muchas cosas. Es mi recompensa".
¿De ganar la Vuelta -casi un hecho-, cuáles fueron las claves?
"La regularidad que hubo en toda la carrera, el entrenamiento constante, los sacrificios que tuvimos, los días duros de práctica, soportando la lluvia, el calor, la motivación, el hambre de ganar y ser alguien importante".
Compañeros, entrenadores y amigos lo ven como un hombre humilde...
"Siempre, soy callado, concentrado en lo mío, me ayudó a ser una persona humilde el vivir en la finca con mis padres. Salí de allí a buscar metas, cumplir sueños, a ser reconocido por cosas buenas".
¿El ciclismo le dio tres vueltas a su vida?
"Estudiaba y trabajaba con mi papá, esa era mi vida cotidiana, antes de involucrarme en este deporte".
¿Hasta qué año estudió?
"Hasta el grado once".
¿Si gana la Vuelta, cuál es su otro sueño?
"Correr un Tour y una Vuelta a España y pelear el podio. Sé que ganar en Europa es muy difícil, pero tampoco imposible y un lugar en el podio sería algo grande".
¿Cuál es su escudero en el equipo?
"No tengo a nadie en especial, todos han sido para mí escuderos, desde Sevilla hasta Rodas, Jannier, Montiel, Julián Atehortúa, Alejandro Ramírez, Carlos Betancur, Parra, porque creo que todos me respaldaron, llevando esa caramañola y dando ese último aliento para estar uno protegido. Ha sido fenomenal el grupo".
¿Siempre durmió tranquilo en esta Vuelta?
"Sí, estuve muy relajado, porque sé lo que hice y lo que puedo dar y siempre me tuve mucha confianza en cada una de las etapas".
¿Nunca desfalleció?
"Creo que mi actuación ha sido pareja, con unos días mejores que otros. He manejado una gran regularidad en todas las etapas, siempre estuve con los que iban a pelear las etapas".
¿Cómo analiza a Rujano?
"Es un corredor ambicioso, muy agresivo para correr, fiel a su estilo, siempre atacando y sin miedos".
¿Es posible conformar un equipo colombiano con figuras que están acá y en el exterior?
"Es posible porque la clase de los corredores colombianos es mucha, son demasiados los ciclistas buenos. Acá hay talento y se puede tener un equipo profesional competitivo".
¿A qué se debe la destacada actuación del equipo?
"Al apoyo del gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos y de Julio Roberto Gómez, quienes han aportado mucho. Le cambiaron la cara al equipo, me repatriaron de Colombia es Pasión, trajeron a Sevilla y a Botero le dieron otras funciones, lo mismo que a Cochise. Son muchas cosas, las que entregan estos resultados".
¿No le da pereza tanta madrugada?
"Siempre me levanto a las 5:30 a.m. a entrenar, disfruto en la bicicleta, me encanta lo que hago, me encanta ser competitivo, me fascina que la gente hable de mí, que me admiren y que hablen bien de mí por las cosas buenas que hago".
¿Quienes serán las primeras personas en las que pensaría si llegara a ser campeón?
"En mi abuelo y mi tío que están en el cielo; en mi mamá y en mi papá que son los que están en las buenas y en las malas conmigo".
¿Qué le hubiera gustado ser, si no fuera ciclista?
"Soñé con ser futbolista, pero fue difícil, sólo alcancé a jugar torneos veredales, pero ahora creo que si no hubiera sido ciclista, estuviera por ahí en una empresa trabajando. No tenía otro proyecto de vida. Gracias a Dios que se me dio la oportunidad de ser ciclista".
¿Merece ser campeón?
"Creo que hice todos los méritos en esta Vuelta".
¿Cómo cree que le pagará el pueblo antioqueño?
"Sueño con ver mucha gente, se me pone la piel arrozuda de solo pensarlo. Desde ahora me dan ganas de llorar. La verdad no me cabe en la imaginación de cómo va a estar el estadio y yo alzando los brazos como campeón de la Vuelta".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no