El huracán Manuel provocaba este jueves torrenciales lluvias y fuertes vientos en la costa Pacífico de México, sobre todo en el norteño estado de Sinaloa, amenazando con inundaciones tras haber causado por lo menos 80 muertos y severos destrozos en una decena de estados al combinarse con otra tormenta.
Manuel se encontraba estacionario, lo que lo hace más peligroso, y su centro se ubicaba apenas a 25 kilómetros al noroeste del pueblo pesquero de Altata, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
En todo Sinaloa, un estado agrícola que cuenta con 11 ríos, tres de los cuales cruzan por la capital estatal Culiacán, fueron suspendidas las clases, mientras que cientos de personas de localidades costeras fueron llevadas a albergues, sobre todo en los municipios de Navolato y Angostura.
A pesar de que el centro del huracán no había tocado tierra aún, sus efectos ya se sentían con fuerza.
En Culiacán varios árboles fueron derribados por los fuertes vientos y había cortes de suministro de electricidad, dijeron pobladores a través de Twitter.
"Ya está lloviendo muy fuerte, está entrando con fuerza como se esperaba", dijo un funcionario de Protección Civil estatal.
Autoridades habían emitido una alerta de huracán desde La Cruz hasta Topolobampo, donde se localiza un importante puerto comercial, mientras que la navegación fue suspendida.
Manuel golpeó originalmente como una tormenta tropical la costa del Pacífico mexicano entre el viernes y el lunes en el sureño estado de Guerrero, donde se ubica el popular puerto turístico de Acapulco, causando inundaciones y derrumbes que dejaron aislada la región.
Los daños provocados por Manuel se combinaron con los causados por el huracán Ingrid, que golpeó simultáneamente la costa del Golfo de México.
Miles de turistas que habían aprovechado el fin de semana largo por el Día de la Independencia de México seguían atrapados en Acapulco, con escasos suministros, mientras el Gobierno y líneas aéreas privadas llevaban adelante un puente aéreo para evacuar a los paseantes.
La autopista que conecta Acapulco con la Ciudad de México permanecía bloqueada por varios derrumbes y la circulación podría ser restablecida parcialmente hasta el viernes.