El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Puerto Rico anunció este martes la formación de la tormenta tropical "Omar", que lleva vientos cercanos a los 70 kilómetros por hora y se mueve en dirección noreste.
"Omar" es la decimoquinta tormenta tropical de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, que comenzó el primero de junio y finaliza el 30 de noviembre, y en la que se han formado además seis huracanes.
El meteorólogo Ernesto Rodríguez explicó a Efe que el centro de "Omar" se encuentra en la latitud 14,0 y longitud 69,0, desplazándose de este a noreste a cuatro kilómetros por hora.
Rodríguez indicó que existe la posibilidad de que la velocidad de traslación de la tormenta aumente en las próximas horas y que los vientos se extiendan a 110 kilómetros de su centro.
El ojo de la tormenta está a 570 kilómetros al sur-sureste de San Juan y a 200 al norte de Curazao.
El sistema provocará abundantes lluvias en las próximas 24 horas, anticipó Rodríguez.
Por el momento, el SNM emitió una vigilancia de inundaciones para todo Puerto Rico, aunque podría cambiar a un aviso, dependiendo de la evolución de "Omar".
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami, confirmó que se ha emitido una vigilancia de tormenta tropical para Puerto Rico y las islas Vírgenes, así como para la parte oriental de República Dominicana, desde la isla Saona hasta el cabo Engaño.
Los meteorólogos de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos vaticinaron que esta temporada de ciclones sería muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y diez podrían llegar a convertirse en huracanes.