x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por lo menos 153 muertos en accidente aéreo en España

20 de agosto de 2008
bookmark

Por lo menos 153 personas fallecieron en un accidente aéreo ocurrido este miércoles en el aeropuerto madrileño de Barajas, cuando un aparato MD-82 con 173 ocupantes se estrelló durante la maniobra de despegue, según fuentes sanitarias.

Los 19 heridos, entre ellos la médica colombiana Ligia Palomino, fueron trasladadas a varios hospitales de la capital española, algunos en estado crítico.

La colombiana se recupera satisfactoriamente de las heridas sufridas en el accidente.

El vuelo JK5022 de la compañía Spanair, con destino a Las Palmas de Gran Canaria (archipiélago atlántico español), inició la maniobra de despegue a las 14,45 horas (12,45 GMT), después de un retraso de más de una hora, y por causas que todavía se ignoran el aparato se desplomó a tierra.

Una de las hipótesis manejadas es que un motor se incendio durante el despegue.

El fuerte impacto hizo que el aparato se rompiera y se originara un gran incendio dado que en el momento del despegue los aviones suelen llevar el depósito lleno de combustible.

Escenario de muerte
Efectivos de los servicios de rescate relataron que el escenario que encontraron al acercarse al avión era dantesco, con bastantes cadáveres carbonizados.

En el avión viajaban 173 personas, de las que 166 eran pasajeros y siete tripulantes, informó la ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez.

Las autoridades ya han recuperado la caja negra del avión y un juzgado de Madrid se ha hecho cargo de la investigación de las causas del accidente.

Los cadáveres fueron trasladados a un pabellón del recinto ferial de Madrid, donde un equipo de forenses y expertos en pruebas de ADN realizarán las labores de identificación.

Se trata del mismo recinto que acogió a las víctimas mortales tras los atentados a varios trenes en Madrid el 11 de marzo de 2004, en los que murieron 191 personas.

Muchos familiares de los pasajeros del avión siniestrado se desplazaron al aeropuerto de Barajas, donde son atendidos por psicólogos.

El director general de los Servicios de Protección Civil de Madrid, Ervigio Corral, aseguró que "hay muchos niños entre los fallecidos" y también entre los heridos.

Corral narró que cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar del accidente el panorama era "desolador" y no se podía apreciar que allí había un avión, excepto por los restos de una cola.

La desesperación de numerosos familiares contrastaba con el caso de una pareja canaria que perdió el vuelo por tres minutos y se salvó así del accidente.

Duelo
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, interrumpió sus vacaciones en Andalucía, así como varios ministros, para seguir de cerca la información sobre el siniestro.

Directivos de Spanair aseguraron que el aparato, un MD-82, pasó la revisión anual el 25 de enero por personal propio de la compañía y desde entonces no había registrado incidencias.

El avión tenía quince años de antigüedad y llevaba nueve años en activo.

Las autoridades dijeron que no se dará a conocer la identidad de las víctimas hasta que hayan sido informados los familiares, por lo que tampoco hay datos aún sobre su nacionalidad.

Sin embargo, algunas fuentes informaron de que entre los pasajeros había dos suecos y un chileno.

El vuelo JK5022 era en código compartido, Spanair-Lufthansa, y el destino es un lugar tradicional de vacaciones, en especial en esta época veraniega.

La ciudad de Madrid y el Gobierno de la región en la que está la capital de España decretaron tres días de luto oficial a partir del jueves, en señal de duelo por las víctimas del accidente aéreo.

El accidente de este miércoles en el aeropuerto madrileño de Barajas es el más grave ocurrido en Europa en la última década.

Es, además, uno de los siete mayores registrados en Europa desde el 27 de marzo de 1977, fecha en la que dos Boeing de las compañías KLM y Pan Am se estrellaron en el aeropuerto de Los Rodeos, en la isla canaria de Tenerife (archipiélago atlántico español).

Entonces murieron 582 personas, en lo que sigue siendo el mayor accidente aéreo en la historia de la aviación comercial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD