x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Infestación de ratas en El Poblado y Laureles inquieta a la comunidad

  • La vegetación del Parque de El Poblado sirve de madriguera para los roedores. Foto: archivo
    La vegetación del Parque de El Poblado sirve de madriguera para los roedores. Foto: archivo
02 de septiembre de 2014
bookmark

La incomodidad por la presencia de madrigueras de roedores es una constante en algunos barrios de Medellín. Habitantes y visitantes del Parque de El Poblado y algunos sectores de Laureles piden más atención de las autoridades y capacitación en el manejo de estos animales. 
 
David Correa, uno de nuestros lectores, envió a través de ZonaC su inquietud sobre la creciente población de rodeores, en el caso de El Poblado. “La población de ratas y ratones en el Parque de El Poblado es altísima. Ya no esperan ni siquiera a que llegue la madrugada, sino que desde las 7 u 8 de la noche es posible observarlos. Algunos de estos animales ni siquiera le temen a los humanos. Resulta vergonzoso en un sitio tan concurrido y a la vez turístico. Por favor realicen una visita y siéntense cerca a alguna zona verde para que lo constaten”.
 
Como él, otras personas nos han alertado sobre los peligros que representa para la salud la presencia de tantos roedores.
 
Frente a esta situación, la Secretaría de Salud de Medellín hace un llamado sobre la corresponsabilidad de la comunidad con el crecimiento poblacional de esta especie, debido al manejo inadecuado de los residuos sólidos.
 
Según explicó Diana Preciado, profesional de la Subsecretaría de Salud Pública, “Los roedores solo necesitan tres condiciones para reproducirse: agua, comida y refugio. Lugares como el parque de El Poblado son susceptibles debido a la cantidad de residuos y bolsas que permanecen en las noches en la calle”. La funcionaria resaltó que “De nada sirve aplicar rodenticidas o algún otro producto, si se sigue haciendo un mal manejo de las basuras”.
 
Tradicionalmente, en algunos barrios de Medellín los ciudadanos han implementado estrategias como los gatos cazadores, las trampas de ratones y venenos de todo tipo. Sin embargo, desde la Administración Municipal se explica que matar estos animales no soluciona el problema. Lo que se debe hacer es evitar su reproducción.
 
“La intervención que se hace tiene un componente integral del control de plagas. Es decir, se hace una visita técnica, se evalúan las variables del medio ambiente, la población, las condiciones de vida y luego se procede con un plan de manejo”.
 
Este plan, según explicó Preciado, no consiste solo en aplicar rodenticidas. Primero se hace un trabajo de ornato y limpieza, posteriormente se rocía el químico y, finalmente, se hacen capacitaciones a la comunidad sobre el manejo de sus basuras.
 
Casos puntuales
Diana Preciado informó que el próximo 4 de septiembre realizarán labores de ornato, limpieza y aplicación de químicos en el primer parque de Laureles. Posteriormente, el 27 de septiembre, se hará una capacitación a la comunidad para evitar que la población de animales crezca nuevamente.
 
En el Parque de El Poblado, este mismo trabajo está programado para el 25 de octubre y, de la misma manera, se espera que los comerciantes del sector asistan a las charlas sobre el manejo de las basuras.
 
Capacitación
Los grupos organizados de vecinos puede solicitar a la Secretaría de Salud una capacitación en el manejo de plagas y roedores. Pueden hacerlo en la línea 4444 144, en la página web de la Alcaldía de Medellín (sección PQRS) o en las taquillas del sótano de la Alpujarra de Servicio a la Ciudadanía.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD