El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de octubre registró un crecimiento de 0,35 por ciento. Valor superior, 0,34 en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando llegó a 0,01.
La entidad estatal también dijo que fueron cuatro los grupos de bienes y servicios que presentaron crecimientos en sus precios superiores al IPC. El primero de ellos fue cultura diversión y esparcimiento con el 1,14 por ciento, transporte y comunicaciones con el 0,62 , vivienda con el 0,48 y gastos varios con el 0,41 .
En contraste vestuario, educación, salud y alimentos registran crecimiento inferior. En el subgrupo alimentación los tubérculos, plátanos, hortalizas, legumbres y comidas fuera del hogar fueron los de menor registro.
Por su parte los gastos básicos que presentaron mayor variación en los precios fueron la cebolla, huevos, zanahoria, otras hortalizas, legumbres secas y gas .En lo que va corrido del año cebolla, papa, arroz, hortalizas secas y tomate de árbol encabezan la lista.
Bucaramanga registró el mayor incremento
De las 13 ciudades estudiadas por el departamento administrativo Bucaramanga, Neiva, Pereira, Cúcuta, Villavicencio, Medellín, Cali y Pasto presentaron crecimiento superior al promedio.
"Bucaramanga registró el mayor incremento en los precios con el 0,82 por ciento. En la capital del departamento de Santander, los gruposs de vivienda y alimentos mostraron los mayores aumentos. En contraste, Cultura diversión y esparcimiento registran los más bajos, con una variación de -0,58 por ciento.", informó la investigación. Por su parte Cartagena con el 0.04 por ciento registra la menor variación.
Bogotá, fue la décima ciudad con mayor variación en los precios en el período analizado. En la capital los grupos con cambios más altos fueron cultura diversión y esparcimiento, transporte y comunicaciones , gastos varios con el 0,39 por ciento y vivienda. Los que registraron las menores variaciones fueron Alimentos y Educación.