Si bien ya no hay muertes por el virus AH1N1, todavía hay riesgo. Y entre las precauciones nunca está de más vacunarse, en especial para pequeños entre 6 y 23 meses y adultos mayores de 60 años, la población prioritaria, explica el médico Daniel Arango, asesor de Promoción y Prevención de Salud en Comfama.
La inmunización debe hacerse cada año, debido a los cambios en las cepas de la influenza, que es un virus dinámico, sufre cambios, y aún está en circulación, explica Arango.
En abril, el Ministerio de la Protección Social hará una jornada especial de vacunación gratuita para quienes quieran aplicarse la respectiva contra la influenza estacional que viene integrada con la de la AH1N1.
Hay que aclarar que un síndrome gripal o gripa, como se le llama, podría confundirse con una influenza, pero esta se diferencia de la anterior porque resulta ser más severa, más incapacitante y de mayor duración.
Una de las creencias que inhiben a los pacientes para acudir a los centros de salud es que la vacuna produce fiebre, o que no se puede aplicar si se tiene gripa, lo cual es falso, anota el médico. Por ello no hay excusa, pues cualquiera, incluso madres con su pequeños de brazos y mujeres en cinta puede acudir para aplicársela, no solo esta sino otras que son vitales para los niños que aún no cumplen el año de vida.
Son gratuitas las que están en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) del Gobierno, en tanto que otras pueden adquirirse de forma subsidiada (con descuentos del 60 por ciento), en los centros integrales de salud de Comfama, desde 31 mil pesos.
Una buena oportunidad para prevenir hepatitis, varicela, neumonía o cáncer de cervix por el virus del Papiloma Humano, entre otros.
Por ello, no deje de cumplir con esta cita de prevención. Y recuerde seguir la rutina de lavarse las manos de manera frecuente (10 veces al día, recomienda la OMS); si tiene tos, utilice pañuelo y estornude con el brazo doblado y en la manga de la camisa. Buenas prácticas que lo mantienen protegido.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6