x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Infraestructura, la apuesta de Sebastián

EL CANDIDATO DE Afrovides, Juan Sebastián Montoya, manifestó que uno de sus proyectos es la construcción de una autopista. El aspirante se comprometió a darle una solución definitiva a los afectados de la quebrada La García.

  • Infraestructura, la apuesta de Sebastián | Cortesía | Juan Sebastián Montoya, candidato de Afrovides, subrayó que la única autoridad para buscar el orden será la Policía y que acabará con los combos.
    Infraestructura, la apuesta de Sebastián | Cortesía | Juan Sebastián Montoya, candidato de Afrovides, subrayó que la única autoridad para buscar el orden será la Policía y que acabará con los combos.
16 de diciembre de 2011
bookmark

Grandes obras de infraestructura como gestionar el metrocable para Bello y la construcción de la universidad son dos de los grandes proyectos que tiene en su programa de gobierno, Juan Sebastián Montoya, candidato de Afrovides a la Alcaldía de Bello.

Propone además un plan de choque para acabar con la inseguridad del municipio aumentando el pie de fuerza.

En entrevista con EL COLOMBIANO el candidato explicó cómo va a hacer para solucionar problemas relacionados con la educación, la seguridad y la movilidad de Bello, entre otros.

¿Cuáles son sus estrategias para mejorar la movilidad en Bello?
" Tenemos planteado un megaproyecto que es el metrocable que sería desde alguna de las tres estaciones del metro de Bello hacia San Félix que pase por unos puntos estratégicos del municipio. Muchos dicen que es un sueño, pero la viabilidad está dada. El metro nos ha dicho que es viable. En nuestra alcaldía queremos que se haga el metrocable, ese es nuestro primer megaproyecto, ya que no solo ayuda a mejorar la movilidad sino que cambia el entorno de muchos barrios del municipio. Otra estrategia que tenemos es construir una autopista que cruce todo Bello de norte a sur".

¿En qué otras obras de infraestructura está pensando?
"Bello necesita una universidad pública. Entendemos que el municipio está en déficit, pero hay que poner a estudiar a los muchachos sino lo hacemos se nos van para los combos delincuenciales. Este proyecto está presupuestado en 60.000 millones de pesos".

¿De dónde sale la plata?
"El presupuesto de Bello actualmente es de 220.000 millones, entendemos el déficit, pero podemos pedir ayuda internacional, para eso está el Área Metropolitana, la Gobernación, para eso hay recursos que se han destinado al proyecto Galileo que en determinado momento se pueden utilizar para la construcción de la universidad".

¿Qué hacer por la educación de los pequeños?
"Nosotros buscamos una educación integral, de los 1 a los 6 años y no solo que los niños tengan educación sino salud garantizada y que tengan un entorno familiar favorable para que cuando lleguen a la edad adulta tengan buena vida".

¿Qué hacer para incentivar el pago de impuestos en Bello?
"Bello afronta un déficit fiscal que el alcalde dice que supera los 15.000 millones de pesos. Lo que tenemos que hacer es legalizar todos los predios en los barrios donde no han sido legalizados. Estoy hablando de La Gabriela, de París y de Hato Viejo. Todos estos predios donde han llegado y han construido hay que legalizarlos, siempre y cuando no estén en zona de alto riesgo, para que las personas comiencen a apagar su impuesto predial. Los ciudadanos van a comenzar a apagar cuando comiencen a ver las obras. Hay que hacer una campaña agresiva para que la gente pague".

Hay una situación que Bello todavía no supera y es el de la quebrada La García. ¿Qué hacer con este tema?
"Son 5.000 personas afectadas. La Alcaldía no ha hecho nada por los damnificados de La García, les están haciendo unos muros, pero a cuentagotas y las personas damnificadas no han tenido ninguna respuesta. Hay que hacer una licitación pública para arreglarles de una vez ese problema antes de que ocurra una tragedia de grandes magnitudes y esto es a largo plazo. La idea es que los ciudadanos se encarguen de reforestar, de construir un entorno favorable. Hay que generar calidad de vida alrededor de las quebradas".

¿Qué hacer con la problemática de la salud?
"Tenemos 111.000 personas del régimen subsidiado, de las cuales apenas 88.000 están carnetizadas, hay que salir a buscar por lo menos 30.000 personas para que entren al régimen subsidiado. Cuando haya cobertura total en el régimen subsidiado vamos a entrar a generar una atención más oportuna, más eficiente y de calidad. Vamos a mejorar las condiciones de los dos hospitales del municipio. El hospital de Zamora, lo queremos volver a convertir en un hospital que preste una atención de calidad, eficiente".

¿Cuál es su propuesta en materia de seguridad?
"En mi administración la única autoridad que va a poner orden es la Policía. Nosotros no vamos a reconocer a bandidos, le decimos a la comunidad y a los bellanitas que no paguen vacunas. Además, con la propuesta educativa que tengo, pensamos que la seguridad es un tema integral, pero de choque lo primero que voy a hacer es acabar con las bandas delincuenciales. Esto lo vamos a hacer invitando a la gente a que no se paguen vacunas, acabando con las plazas de vicio y aumentar el pie de fuerza".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD