x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Innovación hizo buen negocio en la feria Ruta E

EL CERTAMEN DE emprendimiendo concluyó ayer con una expectativa de negocios por 2.300 millones de pesos, 278 citas, 151 compradores. Los emprendedores demostraron todo su talento.

  • Innovación hizo buen negocio en la feria Ruta E | Juan Fernando Rojas | Sergio Ramírez Rivera y Ricardo Agudelo Cardona son dos de los tres cerebros de Tropical Group, empresa innovadora a la hora de hacer publicidad.
    Innovación hizo buen negocio en la feria Ruta E | Juan Fernando Rojas | Sergio Ramírez Rivera y Ricardo Agudelo Cardona son dos de los tres cerebros de Tropical Group, empresa innovadora a la hora de hacer publicidad.
02 de agosto de 2011
bookmark

Después de dos días de citas, de ofrecer, de ceder, de mostrarse, de cotizar y guardar la esperanza. El mejor balance de la feria Ruta E no está solo en los 2.300 millones de pesos en negocios por cerrar, según cálculos de la Alcaldía. Tampoco en la asistencia de 86 compradores espontáneos y 65 convocados, locales y nacionales.

El balance se refleja en las caras de satisfacción de los gestores de 92 empresas nacientes que compartieron en esa babel del emprendimiento de cuatro manzanas.

En los corredores de la muestra comercial y rueda de negocios en Plaza Mayor, los emprendedores coincidían que esta feria, a diferencia de pasadas versiones, si se facilitó la oportunidad de sentarse y hablar de negocios con empresarios, jefes de mercadeo y de suministros. Al tiempo, ampliaron sus clientes potenciales con nuevos contactos.

Inventores de negocios
Por ejemplo, la empresa Mámtum, que creó un software especializado en soluciones de mantenimiento, tuvo seis citas pactadas con clientes importantes y otros 15 contactos exitosos con empresas de Bogotá, Cartagena y Medellín.

Jairo Andrés Cadavid Ortiz, gerente de la compañía con 7 años de historia y que genera 12 empleos directos, hace cuentas y asegura como un gran logro tener negocios de corto plazo por 150 millones de pesos.

"Nuestro producto sorprendió por su calidad y grado de especialización. Varios que vinieron pensaban que un software así debía ser comprado fuera del país", comenta Ortiz.

En otra de las 'calles' del emprendimiento, en el 'barrio' de las soluciones y nuevos productos, estaba Ricardo Agudelo Cardona, de 27 años, operando a control remoto a 'Milton', una plataforma robótica móvil.

Y no jugaba, mientras otros hacen negocios. Mostraba uno de los productos bandera de la empresa Tropical Group que tiene con dos socios desde hace 4 años, cuenta con la mentoría de grandes empresarios a través de Proantioquia y es parte de las empresas apoyadas por Andi del Futuro, programa de la Asociación Nacional de Empresarios.

Esa novedosa plataforma con sensores y sonido propio, sumado a acuarios publicitarios, mesas interactivas al tacto y módulos institucionales con ecosistemas vivos y mariposarios, son los productos que han inventando y desarrollado para clientes de Medellín y otras cinco ciudades. Entre ellos están Une, Empresas Públicas de Medellín y hasta el humorista Suso 'el paspi'.

"El secreto está en desarrollar medios de experiencias que generen asombro, buscamos necesidades de la publicidad y les damos respuesta de forma novedosa", cuenta Ricardo, quien se va de Ruta E con negocios casi fijos por 60 millones de pesos y contactos con seis grandes empresas nacionales que pidieron cotización.

Desde otras ciudades
Pero entre los 92 emprendedores que convivieron por dos días en esta feria de la Alcaldía de Medellín con el apoyo de Comfama, también estaban 10 emprendimientos de Bogotá y Cali, invitados a participar por sus propuestas llamativas e innovadoras.

Entre ellos se destaca el sentido ecológico y social de EcoMumPack, empresa caleña que ofrece alternativas de embalaje para exportaciones con maderas hechas del balso que siembran en 360 hectáreas unas 86 familias de Tumaco (Nariño) con algún miembro discapacitado.

"Esta empresa es de esas familias, de quienes nos apoyan, de los clientes que prefieren un producto que cumple con las normas internacionales, que no genera deforestación como los guacales, ni contaminación como los empaques plásticos", explica su gerente Comercial, Alberto León Lopera, quien se va de Medellín con puertas abiertas con la Red de Ángeles Inversionistas de Bavaria y clientes potenciales en Antioquia.

Con la misma sonrisa y el buen balance también partieron los otros emprendedores que demuestran con sus empresas que la innovación es el mejor negocio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD