El proyecto que liderará la compañía, dirigida por Luis Fernando Rico, quedó en firme luego de que el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, firmara un acuerdo con el ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Esteban Albornoz Vintimilla, para impulsar la energía geotérmica.
El acuerdo establece que los dos países harán iguales aportes para desarrollar este proyecto de energía renovable, basado en el recurso geotérmico identificado en la frontera de ambos países. La inyección inicial es de US$4 millones, que se destinarán a los estudios previos.
Según manifestó Cárdenas, existe gran potencial para generar energía térmica utilizando el potencial que tienen los volcanes y la meta es que se pueda montar plantas en la zona fronteriza con capacidad entre 50 mega vatios (MW) y 130 MW.
En el marco del anuncio del acuerdo entre miembros de los dos gobiernos, el gerente General de Isagen, Luis Fernando Rico, dijo que la empresa hará inversiones este año en todos sus proyectos por un billón de pesos. Dichos recursos, en su mayoría, apalancarán el desarrollo de hidroeléctricas como Hidrosogamoso y Amoyá.
Así mismo, el directivo anunció que actualmente la firma está estructurando nuevos proyectos de generación que tienen una capacidad de 3.500 megavatios.