x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Juanes: ingenuo, cómplice o visionario?

24 de agosto de 2009
bookmark

Hace muchos años admiro a Juanes como artista, pero en el último tiempo lo he admirado más como ser humano. Me llegó al alma esa decisión de recrear las canciones de Octavio Mesa. Me di cuenta que tenía un gran respeto por lo popular y una extraña capacidad para llegar al corazón de miles y miles de personas de gustos y culturas diversas con un canto nacido en una aldea lejana. Ahora sé que tiene también una gran sensibilidad para captar problemas que agobian a naciones enteras y para comprometerse en la búsqueda de soluciones.

La pasión que ha desplegado en estos días para defender su derecho a realizar un concierto en la histórica plaza de la revolución de La Habana me ha conmovido. Ha resistido a las presiones y a las amenazas del exilio cubano. Ha soportado la deserción de algún artista que se había comprometido a acompañarlo y la incomprensión de muchos de sus fans.

No tenía ninguna necesidad de arriesgarse de esa manera y arriesgar a su familia. No es nada desdeñable el fanatismo que enceguece a algunos exiliados cubanos y él, que ha vivido por un tiempo en Miami, conoce de sobra lo temerarias que pueden llegar a ser estas personas. Si desafía estas amenazas es porque su convicción es profunda, es porque sabe que con sus conciertos puede hacer un aporte muy importante a la reconciliación de los pueblos.

Los detractores más benevolentes le han dicho que es ingenuo y los más duros y ofensivos que es un cómplice del régimen cubano. Lo mismo decían algunos de sus críticos cuando participó en el concierto en la frontera entre Colombia y Venezuela. Pero ahí la crítica venía del lado antípoda, de quienes pensaban que eso era un respaldo incondicional al presidente Uribe.

En aquella oportunidad quería señalar lo artificial que resultaban las fronteras entre las dos naciones y el terrible daño que significaba una amenaza seria de guerra para los dos países. Era, sin lugar a dudas, un llamado vehemente a la reconciliación, que no fue del todo bien recibido por los dos mandatarios empeñados como estaban en mantener las tensiones.

Ahora se trata de celebrar los vientos -aún leves- de cambio en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. De dar testimonio de que en Cuba se está abriendo una ventanita. De darle un empujón a esa ventanita para que puedan llegar otros artistas y para que los cubanos puedan también mirar hacia el exterior. De denunciar la gran estupidez que significa mantener el bloqueo económico a la isla.

Cuando el concierto en las fronteras colombianas mucha gente pensó que Juanes se afiliaba a la causa de la seguridad y la guerra que enarbolaba Uribe. Nada más equivocado. Posteriormente ha insistido en la necesidad de la reconciliación y ha dejado ver una y otra vez que su anhelo es una paz que surja del reencuentro entre las fuerzas enfrentadas en nuestro país. Ahora no hay el menor indicio de que Juanes se proponga dar algún respaldo tácito o explícito al gobierno cubano.

Y digo que es un visionario porque ha podido captar que en América Latina no hay razones de fondo que obliguen a la confrontación, a las disputas y a la guerra. No hay diferencias que se parezcan a las de la guerra fría en el mundo, ni agudas disputas religiosas, ni acendrados nacionalismos.

Nadie en sana lógica puede señalar que estamos en una batalla entre sistemas económicos contrapuestos. ¿Quién puede equiparar el socialismo del siglo XXI que pregona Chávez con los antiguos regímenes comunistas? ¿Quién no se ha dado cuenta que Cuba está abriendo su economía y está desarrollando nichos claramente capitalistas que anuncian una transición no lejana? ¿A quién se le ocurriría siquiera comparar las diferencias políticas que existen entre algunos gobiernos de América Latina con las disputas del medio Oriente?

Juanes, con sus convicciones y sus gestos, está llamando la atención sobre el artificio de nuestras disputas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD