El escritor checo Milan Kundera cumple hoy, en París, 80 años, en medio de la abstinencia mediática que le caracteriza y que le ha llevado a no conceder ninguna entrevista desde hace dos décadas.
Nacido en Brno, República Checa, en 1929, y afincado en París desde 1975. Desde que se exilió en Francia Kundera lleva una vida muy discreta en su casa del centro de París.
Con una clara estrategia que da prioridad a la abstención de declaraciones, el autor de La insoportable levedad del ser sigue huyendo de las portadas de la prensa para proteger su obra.
Los placeres de Kundera son la música, la lectura-escritura, las amistades escogidas, la observación divertida de un mundo desfigurado por lo "kitsch" (concepto recurrente en su obra) y un almuerzo con su esposa Vera en una mesa discreta de un restaurante de su barrio.
Su padre, musicólogo, le enseñó a tocar el piano, conocimientos que le sirvieron para ganarse la vida como pianista de jazz, hasta que entró en la universidad de Praga para estudiar en la facultad de Literatura, que abandonó por la de Cine.
En 1948, se afilió al Partido Comunista, del que fue expulsado dos años más tarde por haberse mostrado demasiado individualista. Se reintegró en 1956, pero fue expulsado definitivamente en 1970.
Fue uno de los principales activistas de la Primavera de Praga de 1968, lo que le obligó a abandonar su país.
Entre sus obras están: La vida está en otra parte, La broma, La ignorancia, La inmortalidad, El libro de la risa y el olvido...
Su última obra es Un encuentro, publicada este año.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4