Las fibras del cuerpo vibran, la piel toma otro contorno y el pecho se infla con los colores verde y blanco. En el fondo, al ritmo de las palmas se entona un coro que va adquiriendo eco y aumentaba la emoción "Soy antioqueño toda la vida, a de La Chaua, de La Chaua, de la chau chau chau, soy antioqueño toda la vida y por Antioquia he de morir…"
Sí, es La Chaua, la insignia de las selecciones Antioquia. La preparación, la victoria o el resultado adverso dan pie a que los atletas sientan la recompensa por el esfuerzo en cualquier escenario del mundo. No es un canto normal, es la vitamina que nutre el espíritu de los deportistas de nuestra región.
Este jueves, esta sonora y recordada melodía tomó más vida que nunca. El canto deportivo de Antioquia pasará a inmortalizarse gracias a un video realizado por Indeportes Antioquia y la Gobernación del departamento que, con la participación de históricos atletas del deporte paisa y las nuevas generaciones, han heredado en este grito de batalla.
La bicicrocista Mariana Pajón, la atleta Caterine Ibargüen, el gimnasta Jorge Hugo, el exciclista Martín Emilio Cochise Rodríguez y el exfutbolista Víctor Hugo Aristizábal hacen parte de los deportistas que aparecen en el emotivo video.
En 1970, Ricardo Lagoueyete, uno de los mejores preparadores físicos que ha tenido el deporte de Antioquia, adoptó la melodía italiana Bella Ciao, a manera de parodia, y hoy en día es el segundo canto más importante para los deportistas paisas después del Himno Antioqueño. Con su palmas y su ocurrencia empezó a cultivarse una canción que quedó sellada para la inmortalidad.
Con las montañas de la región en el fondo y la música del grupo Tres de Corazón se revitaliza uno de los símbolos y testigos más importantes de las gestas deportivas en la historia de Antioquia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6