x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La cultura que implica criar cerdos

27 de octubre de 2009
bookmark

Ser pequeño o mediano productor porcícola no hace menos importante conocer las técnicas apropiadas de manejo de las granjas.

Si se quiere ser competitivo en el mercado, son necesarios los conocimientos frente a la porcicultura y además aplicarlos correctamente.

Las buenas prácticas de alimentación, higiene y bienestar son indispensables, incluso, para la granja menos tecnificada.

En este sentido, entregar al consumidor final un producto inocuo requiere de cuán capacitado se esté.

Si está pensando criar cerdos, recomendó el zootecnista José Jaramillo, tenga presente que antes de montar una producción porcícola hay que capacitarse en las técnicas de producción.

Durante los últimos quince años el sector porcícola ha experimentado un importante crecimiento, que ha venido de la mano con el cambio de ciertas prácticas.

En la alimentación por ejemplo, se recomienda cambiar los residuos de comida por el uso de alimentos balanceados.

Ahora los concentrados para cerdos comprenden una mezcla completa de cereales que proporcionan la proteína y la energía para el correcto desarrollo del animal.

Para el experto, todo productor porcícola debe enfocarse en el logro de los tres resultados básicos: el económico, el ambiental y el social.

Con los ambientales, dijo, es fundamental que en la producción no se cause ningún perjuicio en el medio ambiente.

La contaminación no la producen solo los residuos sólidos o líquidos, el ruido producido por las granjas genera contaminación auditiva y para evitarla los animales no deben estar en zonas urbanas.

Que se mejoren las condiciones productivas del animal depende también del bienestar del mismo.

No preocuparse por la calidad higiénica o el maltrato al animal, según Jaramillo, puede ser en un momento dado de alto riesgo para el consumidor final.

Seguir una correcta alimentación, bioseguridad, un plan sanitario, labores de manejo y administración son claves en el negocio.

Las técnicas más adecuadas en la producción de cerdos implican saber identificar los ciclos reproductivos, de alimentación, entre otros.

Para la alimentación, por ejemplo, que varía en cantidad de proteína según la etapa fisiológica, usted debe conocer estas.

Un proceso óptimo de transformación a carne requiere prácticas legales, higiénicas y un buen plan de trabajo.

En la asociación de porcicultores de Antioquia, contó la directora técnica Mildrey Gutiérrez, se presta asesoría y asistencia técnica a la granja.

Para asociarse a APA, no es necesario un mínimo de cerdos, y entre los beneficios se incluye el alimento con descuento.

Recuerde: la capacitación de un porcicultor se traduce en mejores condiciones productivas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD