x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desfile de Silleteros 2025: esta es la historia de los ganadores de la edición 68

Juan Pablo Sánchez, de la vereda San Ignacio, fue ganador absoluto. Las silletas se pueden ver desde ya en Plaza Mayor.

  • Estos son Diego Antonio Londoño, Juan Pablo Sánchez, Carolina Londoño y Laura Marcela Atehortúa. FOTO Manuel Saldarriaga
    Estos son Diego Antonio Londoño, Juan Pablo Sánchez, Carolina Londoño y Laura Marcela Atehortúa. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Este es Diego Antonio Londoño, ganador de la categoría Emblemática. FOTO Manuel Saldarriaga
    Este es Diego Antonio Londoño, ganador de la categoría Emblemática. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 2 horas
bookmark

Cuando Juan Pablo Sánchez escuchó que su silleta había sido seleccionada como la ganadora de la categoría Monumental lo primero que hizo fue levantar sus brazos y, acto seguido, arrodillarse y tocar el piso como quien desea comprobar y al mismo tiempo agradecer por aquello que está viviendo en ese momento. Minutos después, cuando esa mole floral de más de cien kilos fue coronada como la ganadora absoluta del Desfile de Silleteros 2025, repitió el mismo gesto y con ojos llorosos y el corazón lleno de orgullo salió a encabezar, con silleta en espalda, el evento más emblemático de la tradición antioqueña y que cada año le pone punto final a la Feria de las Flores.

Lea: La historia de Rosa Flor del Campo, la campesina de Santa Elena que guía a los turistas en la Feria de las Flores

Desde hace 18 años, este silletero de la vereda San Ignacio practica el oficio que heredó de sus padres y que, a su vez, estos aprendieron de los suyos. En 2016 ya había sido elegido como el ganador de esta misma categoría, en la que este año se presentaron 81 silletas y que se caracteriza por el uso de flores nativas y exóticas que pueden ubicarse ya sea en ramillete o individuales sobre una estructura de madera forrada en pino. Además, estas piezas se distinguen por ser la muestra de la diversidad floral de Santa Elena: como mínimo deben tener 20 tipos de flores, y en su diseño no deben aparecer ni letras ni números.

“Llevaba nueve años sin ser finalista ni nada, pero siempre trabajando, porque el sueño de cualquier silletero es este premio. Me he esforzado y este es el resultado de la dedicación”, asegura Juan, cuya silleta es un jardín en sí mismo: rosas, cartuchos, gladiolos, margaritas, azucenas, orquídeas y agapantos son solo algunas de las 70 u 80 variedades de flores que tiene esta obra de arte viva. Cuando habla sobre su elaboración, el nuevo ganador absoluto explica que, al estar construida en su totalidad con flores naturales, debió comenzar a trabajar en ella el día anterior. Fueron entre diez y doce horas las que la familia Sánchez Martínez pasó este sábado acomodando con cuidado cada una de las miles de flores de la silleta.

Aunque pareciera que esta pieza es solo obra de los últimos días, como dicen varios silleteros, esto es un trabajo de doce meses, porque desde que termina un desfile, su mente ya está en el diseño que van a mostrar ante millones de personas al año siguiente. Además, esta no es una labor solitaria, como el mismo Juan Pablo lo reconoce. Fue con su esposa, sus padres y sus hijos que sembró, recogió y luego colocó cada flor en su lugar. “Todos trabajamos, todos opinamos, somos un grupo”, explica.

Exactamente por eso es que el triunfo de haber sido elegido entre 539 silletas se lo dedica a ellos, a quienes siempre había soñado hacerles ese homenaje. Por las venas de los Sánchez corre pura sangre silletera: los abuelos de Juan Pablo son Carmen Emilia Sánchez y David Emilio Sánchez, quienes fueron unos de los fundadores del Desfile, silleteros por décadas y encargados de haberle transmitido la pasión por las flores a más de 26 hijos que les siguieron los pasos.

Además de honrar la tradición de sus ancestros, el nuevo rey silletero asegura que el valor de este reconocimiento está en el cariño de la gente. Para la muestra un botón: antes de que levantara su silleta para arrancar el desfile, solo se podía escuchar cómo los cientos de personas ubicados a los costados de la Avenida Regional gritaban su nombre y palabras de felicitaciones. Los aplausos también llegaron cuando dio los primeros pasos que abrieron los 2,8 kilómetros hasta el Pabellón Blanco de Plaza Mayor y la emoción creció cuando los asistentes le pedían una vuelta para poder apreciar la belleza de su silleta.

¿Quiénes fueron los ganadores del Desfile de Silleteros?

Hacia las 12:30 del día, cuando las calles ya estaban llenas de público, se desprendió un torrencial aguacero. Pero nadie se movió. Hicieron su agosto los vendedores de impermeables. Y a las 2 p.m., para el desfile, escampó.

En total son siete las categorías que se premian en el Desfile de Silleteros: Comercial, Infantil, Junior, Monumental, Tradicional, Emblemática y Artística. De cada una de ellas, un jurado conformado por 15 personas eligió a diez semifinalistas. De estos fueron escogidos los cinco mejores silleteros, donde el primero fue coronado como el ganador de su categoría.

Cada año, el panel cambia: en la edición 68 algunos de los rostros más reconocidos fueron la actriz Yesenia Valencia; la deportista Mariana Pajón; la señorita Colombia, Catalina Duque, y el influencer Mateo Carvajal. A parte de figuras públicas, el jurado también estaba integrado por conocedores del arte floral como es el caso de Byron Pineda, referente de este arte en la ciudad, y Esther Arteaga, presidenta del Club de Jardinería de Medellín. Este grupo tenía la tarea de evaluar asuntos como las variedades y tipo de flores y follajes utilizados, la estética general y composición visual, el vestuario de los silleteros, y la creatividad.

Ahora, para elegir al ganador absoluto, lo que se hace es escoger entre los vencedores de las categorías Monumental, Tradicional, Artística y Emblemática. La ganadora de la segunda estas, donde se encuentran las silletas que conservan la forma tradicional de las utilizadas por los campesinos para el transporte y comercialización de productos y flores en tiempos antiguos, fue Carolina Londoño Sánchez, de 27 años quien quiso rendirle un homenaje a sus abuelos, Encarnación Atehortúa y Manuel Efraín Londoño, Carmen Emilia Sánchez y David Emilio Sánchez –quienes también son ancestros de Juan Pablo Sánchez, el ganador absoluto–. “Gracias a ellos y a mis papás estoy llevando esto a mis espaldas para mostrarle al mundo entero esta hermosa tradición”, cuenta.

En cuanto a la elaboración de su silleta, Carolina explica que durante toda la semana lo que hizo fue buscar las flores, ya que algunas de estas no se cultivan en su casa. Tocando las puertas de vecinos para comprarles fue que pudo completar su silleta, que tenía como requisito incorporar mínimo 15 variedades de flores nativas de la región.

Este es Diego Antonio Londoño, ganador de la categoría Emblemática. FOTO Manuel Saldarriaga
Este es Diego Antonio Londoño, ganador de la categoría Emblemática. FOTO Manuel Saldarriaga

En la categoría Artística, donde se destacan las silletas en relieve con mensajes significativos, el podio lo ocupó Laura Marcela Atehortúa, quien hizo de la mujer silletera la protagonista de su obra de arte. Durante los 20 días que le tomó a su familia y a ella realizar esta pieza, fueron sus hijas, sus nietas y todas las mujeres de Colombia las que estuvieron en su cabeza “porque somos muy importantes en la vida del ser humano, somos luz, somos vida”. En su silleta hay 18 variedades de flores, algunas de ellas cultivadas en la finca familiar: anturios, aves del paraíso, pompones y gladiolos se pueden apreciar en este lienzo, donde aparece una mujer sosteniendo una flor en sus manos y llevando una canasta llena de ellas en su espalda. Desde hace 21 años, Laura Marcela ha participado en el evento, en el que ya había ocupado el cuarto y el quinto lugar en esta misma categoría.

El ganador de la silleta Emblemática es Diego Antonio Londoño, quien trajo un mensaje de paz. “El secreto está en respetar la diferencia, el camino es el diálogo”, es la frase que puede leerse en su obra de arte, elegida como la mejor entre otras 52 participantes.

En la mitad de la silleta de Diego está Balance Total, la escultura del artista Ramiro Arias, ubicada en San Cristóbal, que mide 12 metros y pesa 38 toneladas. Lo que quiso este silletero de la vereda Barro Blanco fue decir que “si podemos conversar, dialogar, podemos lograr que el mundo mejore”.

En 2009, Diego se coronó como ganador absoluto con una silleta que decía “Un niño que toca un instrumento jamás empuñara un arma”, y después, en 2018, ganó la categoría Emblemática. Ahora, su obra de arte cuenta con 15 variedades de flores que pesan alrededor de 65 kilos. Esta, al igual que la de Juan Pablo, Carolina y Laura Manuela pueden verse en Plaza Mayor.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida