Sin estridencia y en medio de la abundante oferta comercial y la dinámica empresarial y ejecutiva de la Milla de Oro, va abriéndose campo una nueva alternativa de la diversión y el entretenimiento en la ciudad.
Los pasos dados hace más de un año por La Strada, para posicionarse hoy como centro temático de diversión y entretenimiento, abrieron el camino para que empresarios jóvenes y visionarios empezaran a establecer en la zona una oferta de distracción, que se refleja en casinos, bares, restaurantes y discotecas.
A La Strada la han seguido Hard Rock y, más recientemente, Rio Sur, un complejo comercial que mezcla entretenimiento, restaurantes y almacenes y a donde llegó hace seis meses DGroupe, una compañía de diversión que apuesta por el posicionamiento de sus actividades en la ciudad y en el país.
Holding de marcas
Simón Echavarría Mazuera, socio fundador de DGroupe, explica que la empresa tiene en su portafolio cuatro líneas de negocio, el más visible y representativo el de bares, restaurantes y discotecas, que se inició con la apertura en 2007 del bar Kukaramakara, en el barrio Colombia.
El éxito del establecimiento y las actividades que se derivaron, como la organización de conciertos y el apoyo a eventos corporativos, llevó a la creación de una holding de marcas para perfeccionar la administración de los distintos negocios.
Con su base de operaciones en Rio Sur, los empresarios optaron por trasladar el bar Kukaramakara a ese centro comercial, donde también operan la discoteca Sixttina y el restaurante Delaire, que se inaugurará el próximo 25 de noviembre.
La inversión para posicionar los tres establecimientos, que ocupan unos 1.500 metros cuadrados, supera los 3.000 millones de pesos y se generan unos 90 empleos.
"Nuestro propósito es crear marcas que perduren en el tiempo. No dudamos en crecer y expandirnos en Medellín y tener presencia, en unos dos años, en Bogotá y Cartagena", afirma Echavarría, quien confiesa que en Andrés Carne de Res ve a su principal competidor.
De Kukaramakara, marca que hace presencia en Cali, Bogotá, Medellín y Miami y cuyos dueños son socios de DGroupe, el empresario explica que su propuesta de valor es la música en vivo y todos los fines de semana el publico se deleita con la banda de Kúkara y permanentemente hacen aparición artistas reconocidos, por lo que es identificada como 'La casa de los artistas'.
"En la Sixttina los asistentes vibran con la música glam dance , un estilo de vida que combina esta música, con buenos licores, mucha tecnología, pues la discoteca cuenta con equipos de mapping digital, únicos en Colombia que permiten conjugar con otros equipos, performance y efectos especiales, y lograr presenciar producciones de nivel internacional", asegura.
El restaurante Delaire, lo que ofrece es el concepto sky lounge, porque "Medellín hoy tiene su cuota en los listados de roof tops (los techos) del mundo, una tendencia de las metrópolis y de grandes rascacielos alrededor del mundo. Desde el nuestro (el séptimo piso de Rio Sur), los asistentes pueden divisar la ciudad de la eterna primavera, la mezcla de verdes, edificios, días soleados o simplemente tormentas perfectas", dice el gerente Administrativo de DGroupe.
Otras líneas
Para el desarrollo de eventos corporativos, otros de los negocios, DGroupe cuenta con publicistas, especialistas en marketing, en producción, videojockey, discjockey, músicos y comunicadores que prestan asesorías a las empresas que quieren hacer lanzamientos de producto, fiestas de fin de año o conciertos.
En servicios musicales, la holding ofrece la banda de Kukaramakara (11 músicos) y Titirifue (7 músicos), discjockey, sonido, efectos especiales y montajes, entre otros. "Con este servicio, los clientes encuentran la solución musical para matrimonios, eventos empresariales, conciertos, sin preocuparse por absolutamente nada relacionado con esta actividad", añade Echavarría, quien agrega que la línea de eventos externos, completa el portafolio de servicios de DGroupe.
"Esta línea es la encargada de realizar eventos de mil o diez mil personas, con la promesa de que los asistentes se deleiten con producciones impecables donde la organización, seguridad, los artistas, efectos especiales reiteran la capacidad de DGroupe en la conceptualización de eventos ligados al entretenimiento", enfatiza.
Más empresas jóvenes
La visión empresarial de DGroupe en el sector de la Milla de Oro, le confirma a Ricardo Navarro Canney que la oportunidad del centro comercial La Strada, que él avizoró hace algún tiempo, era la diversión.
Navarro cuenta que su primer negocio, un bar en el que servía tragos cortos, se perdía en medio de los locales ocupados por almacenes de ropa, zapatos y accesorios y otros que fueron los primeros en llegar a ese complejo.
La agresiva competencia de los centros comerciales de la zona, hizo marchitar esos emprendimientos, que Navarro capitalizó estableciendo negocios que hoy gozan de reconocimiento por ser una opción de pasatiempo como Shots Bar, Le Bans, Open Bar y Soho.
La administradora de La Strada, Patricia Villegas Sierra, destaca que hoy son 27 las marcas presentes en el centro comercial, entre ellas casinos, bares, restaurantes y discotecas y un hotel, que en conjunto generan unos 400 puestos de trabajo.
Resalta que el público objetivo de los establecimientos es mayor de 25 años, con quien se trabaja el tema de la rumba segura, para que la diversión ofrecida sea sana y el espacio se constituya en un sitio de encuentro.
Reconoce que fue muy difícil la transición de centro comercial a centro de entretención. "Fue mucho el esfuerzo y tuvimos que darnos golpes contra la pared para lograr la conformación actual, entre la salida de los comerciantes y el arribo del bar Dry y la discoteca Crista, que fueron anclas que atrajeron a los demás", dice Patricia.
El crecimiento
Los planes de expansión no son exclusivos de DGroupe, los empresarios de La Strada también piensan en ello.
Carlos Mario Pareja, administrador de Le Bans, comenta que hace un año cuando se abrió el bar y restaurante no se pensó en ofrecer almuerzos, pero la dinámica en el sector les mostró que esa era una alternativa de negocio.
La experiencia también les enseñó que la iniciativa de fortalecerse como sitio para el consumo de vino, no era rentable por lo que se robusteció la venta de tragos fuertes y cocteles. "La misma clientela nos ha mostrado por donde meternos. El mercado ha ido cambiando y cambiándonos a nosotros", declara Pareja, al anunciar que el conocimiento adquirido les ha posibilitado el montaje de un nuevo bar, con la marca Tepica Tequilas Bar, en el Hotel Diez.
"Ese será un establecimiento más pequeño, de unos tres empleados, que abrirá sólo los jueves, viernes y sábados", añade.
Lo que tienen claro los empresarios de DGroupe y La Strada, es que Medellín se está convirtiendo en una ciudad turística, gracias a la creciente inversión y al reconocimiento internacional, por lo que el nicho de entretenimiento y diversión está por explotar y aprovechar.
Y esa percepción no la tienen sólo propios, pues la llegada a La Strada del restaurante Terra, de inversionistas peruanos, evidencia que las posibilidades son reales y que para capturarlas la competencia será dura.
Álvaro Martínez, chef y asesor de Terra, marca que en Perú tiene varios restaurantes, hace parte de la avanzada llegada hace poco al país, donde buscan cristalizar posibles negocios.
"Por el momento estamos tratando de ajustar la carta, adecuando ingredientes y proveedores, para ofrecer un servicio que satisfaga tanto a la colonia peruana en Medellín como a los paisas, de quienes sabemos son exigentes", expresa Martínez, quien anticipa que los empresarios peruanos, para los que trabaja, también tienen en la mira a Bogotá.
La acogida y dinámica del naciente sector de la diversión y el entretenimiento en la Milla de Oro augura para los empresarios un panorama más que positivo en cuanto a rentabilidad, crecimiento y consolidación de su actividad, con lo que una vez más se demostrará el por qué del nombre dado a este sector de El Poblado.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4