x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La eficiencia tributaria está en mora

A pesar de los ajustes en el sistema impositivo colombiano, aún hay unos pendientes para ganar competitividad.

10 de septiembre de 2013
bookmark

P ara lograr mayor competitividad, un país debe tener los siguientes requisitos: reglas de juego estables, tipo de cambio no distorsionado, un mercado laboral flexible y un sistema de tributación eficiente.

Así, los sistemas tributarios eficientes, de una u otra forma, deben tomar en cuenta factores de competitividad en su diseño.

En términos generales, a mayor facilidad en la realización de los negocios se aumenta la probabilidad de generar nuevos y más grandes negocios, reduciendo costos y mejorando la competitividad. A su vez, estos factores hacen que la inversión, tanto interna como extranjera, se dinamice e impulse la generación de valor agregado y los empleos.

Entre las formas más eficientes de impulsar la competitividad está incrementar la eficiencia de los sistemas impositivos. Una manera de medir este indicador es la utilizada por el Banco Mundial y la firma global PWC en su informe Paying Taxes 2013.

En tal estudio se consideran tres factores importantes, el número de pagos por impuesto, el tiempo y la tasa marginal de impuesto.

El número de pagos indica la frecuencia en la cual las empresas deben pagar impuestos y contribuciones. El tiempo se refiere al número de horas en pagar impuestos al consumo, al empleo y contribuciones obligatorias. La tasa de impuestos es la tasa marginal de impuesto que aplican los diferentes países (ver gráficos).

En América Latina, el promedio de impuestos totales es de 53.5 por ciento mayor al promedio mundial de 44.7 por ciento y mayor al otras regiones del mundo con excepción de África.

Cinco economías (Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil y Venezuela) tienen tasas de totales que están por encima del 60 por ciento; sin embargo en Colombia sobresalen los costos asociados a las contribuciones sociales e impuestos, los cuales se han reducido, dada la reforma tributaria de este año.

El tiempo que se utiliza para cumplir con los impuestos es significativamente más alto (619 horas) al que se presenta en el mundo. Colombia se encuentra entre los países con menor tiempo con 203 horas por debajo del promedio mundial (en 2004 Colombia tomaba 456 horas).

Finalmente, el número de pagos de la región, de 24.6, está altamente sesgado por el comportamiento de Venezuela, Bolivia, Paraguay y Guyana. Colombia se encuentra por debajo con solo nueve pagos bajando de 69, en 2004.

A pesar de estos indicadores positivos, queda mucho camino por recorrer en Colombia en términos de eficiencia tributaria que impulse la competitividad y mejore las condiciones de inversión.

En la actualidad, el país se sitúa en el puesto 99 de entre 180 naciones y muy por debajo de indicadores de países con mejores niveles de competitividad n

*Director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras - Universidad Eafit.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD