x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Herrera, mancha verde en la nororiental

21 de junio de 2008
bookmark

En un mes se reanudarán las obras para finalizar el proyecto del parque lineal de la quebrada La Herrera, en la comuna nororiental, que había quedado inconcluso.

Luego de declarársele el incumplimiento al contratista, Pico y Pala, quien se ganó la licitación para hacer la obra en un plazo de seis meses, Mundial de Seguros, la aseguradora, se responsabilizará de terminarlo y deberá pagar 480 millones de pesos.

La obra tiene un costo total de 2.400 millones de pesos, que aporta la Secretaría del Medio Ambiente, pero está incluida dentro del Proyecto Urbano Integral (PUI) de la zona, dirigido por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).

Luego de una adición de 75 días el parque lineal debió finalizarse en diciembre de 2007, pero el contratista solo alcanzó a ejecutar el 56 por ciento, explica el gerente de la EDU, Carlos Mario Rodríguez. "Por esta razón procedimos a declarar el incumplimiento parcial y la caducidad del contrato", aclara el directivo.

En diciembre de este año la comunidad del sector podrá gozar de 1.400 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes.

"Este es uno de los proyectos más importantes de la ciudad en lo que se refiere al componente ambiental y la liberación de espacio público", sostiene Rodríguez y aclara que de esta manera se libera el cauce de la quebrada.

Un parque de agua
El parque, que se inicia en los alrededores de la estación Popular de Metrocable, tendrá zonas comerciales, espejos de agua. Por ser lineal tendrá un sendero en el que se sembrarán 970 árboles de 25 especies y más de 15 tipos de follaje.

El lugar, ubicado en una pendiente pronunciada, está diseñado en forma de terrazas, desde donde habrá caídas de agua. Allí también se construirá un aula ambiental, "con el propósito de que los colegios cercanos tengan la posibilidad de participar en programas de este tipo".

También tendrá teatrino, placa polideportiva, cancha de fútbol y canales de agua.

Para hacer este proyecto fue necesario comprar 144 predios, donde vivían 149 familias, de las cuales solo falta una a la que se le asignarán dos subsidios porque en ella viven 19 personas.

En este proceso se invirtieron cerca de 2.182 millones de pesos para la compra de los predios, y 172 millones en compensaciones para las familias que tenían negocios en sus viviendas.

"Con la terminación de esta obra se finaliza la primera etapa del PUI y se continúa con el plan de vivienda que se hará en el cerro de Santo Domingo", explica el director del PUI, César Hernández.

Lo que esperan
Claudia Bedoya, habitante del sector, vivía allí desde hacía 22 años, hace dos años vive en arriendo. "Me han estado pagando el arriendo y en cuatro meses me entregan el apartamento en el proyecto de La Herrera", cuenta Claudia, quien dice que "estoy feliz. Este es un favor que nos hicieron muy grande a nosotros".

En este proyecto otro grupo de personas ha resultado beneficiado. Se conformó un grupo de mujeres cabeza de hogar que se convirtieron en vigías ambientales.

Amparo Torres es una de ellas y cuenta que han estado encargadas durante el tiempo que la obra ha estado suspendida de la limpieza de la quebrada. "Buscamos concientizar a las personas del barrio de mantener las cosas en buen estado y que este sitio, cuando lo terminen, lo cuiden como si fuera de ellos".

El parque lineal también tendrá 2 murales en mosaico, de los 36 que hacen parte de la ruta azul de la galería urbana de La Esperanza, un proyecto financiado por la empresa Tigo y que serán entregados en mes y medio a la comunidad.

En La Herrera, por el momento, sólo hay muros levantados, a medio terminar y los habitantes esperan ansiosos que esto se concluya para tener un espacio donde reunirse, divertirse, aprender y hacer deporte. "Para ello se han realizado jornadas especiales con el fin de minimizar los riesgos con esta obra inconclusa", advierte Juan Bernardo Gálvez, de la EDU.

Ellos esperan que cuando les entreguen la obra ya no tengan que jugar en las pendientes sino que tengan cancha de fútbol y de voleibol para hacerlo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD