x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La iguana de Ecopetrol abrió Wall Street

18 de septiembre de 2008
bookmark

Fueron casi 45 segundos del sonar de la campana que avisaba que se abría el mercado diario en la Bolsa de Nueva York y a Javier Gutiérrez Pemberthy, presidente de Ecopetrol, se le veía pletórico de felicidad. "Fue como una música celestial para los oídos", contó el directivo.

Y no era para menos porque, con ese acto simbólico, el ADR (American Depositary Receipts) de la petrolera colombiana oficializaba su ingreso al mercado de valores más importante del mundo. En la entrada de Wall Street aparecía el símbolo de Ecopetrol, la iguana gigante, lo mismo que en el balcón principal de la bolsa.

El verde del animalito se podía ver por todos lados, y así a los traders se les observara afanados, inquietos por la situación bursátil y financiera de los mercados, los colombianos presentes en la bolsa estaban felices.

Hernán Martínez Torres, ministro de Minas y Energía, empuñaba las manos y levantaba el dedo pulgar para señalar la importancia de este logro, el más importante desde hace 14 meses, cuando se democratizó el 10 por ciento de Ecopetrol.

Así fue como casi medio millón de colombianos se convirtieron en socios de la empresa insignia del país. Y ayer, cuando se comenzó a transar el ADR en Nueva York, se cerró con broche de oro todo este proceso.

"Hay que confesarlo, se me puso la piel de gallina", contó Martínez Torres.

Si bien en el corazón de los mercados se sentía un ambiente de preocupación por la crisis económica mundial, el funcionario dijo que también se aplaudió el hecho de que una empresa tan grande como Ecopetrol ingresara a Wall Street.

"Esta empresa tiene un valor de 50.000 millones de dólares en el mercado y eso lo valoraron mucho ayer los directivos de la bolsa, cuando se les hizo la presentación oficial de la compañía", añadió Hernán Martínez Torres.

El Ministro destacó que lo importante es que a Ecopetrol la conozcan en los mercados externos.

"Ecopetrol empezó todo este viaje hace poco más de un año y hoy vemos que se cumplió el objetivo. Ahora tenemos que seguir trabajando para que el rendimiento de las acciones sea el esperado por los accionistas".

Otro de los que confesó su emoción por el hecho fue Mauricio Cárdenas Santamaría, representante de los accionistas minoritarios en la Junta Directiva.

El hoy director para Latinoamérica del Instituto Brookings también se emocionó con el acto.

"Fue un momento muy bonito y ver a la iguana de Ecopetrol en el recinto lo llena a uno de orgullo".

Cárdenas Santamaría le dijo a los accionistas que lo ocurrido ayer es lo más grande que puede pasar, ya que la compañía entró a las grandes ligas del mercado bursátil. Y les recomendó "estar quietos" con la acción, ser prudentes hasta que se despierte el apetito por Ecopetrol.

La negociación del ADR
La euforia de la salida del ADR de la empresa colombiana en la Bolsa de Nueva York a 23 dólares llevó a que la acción se impulsara hasta 26,13, aunque a medida que pasaban los minutos empezó a descender.

A las nueve de la mañana, cuando abrió el mercado colombiano, el ADR se ubicaba en 24,99 dólares y esto implicaba que el precio estaba por encima de la estimación inicial, lo que impulsó el precio local de la acción de 2.480 hasta 2.655 en los primeros minutos de la mañana.

Posteriormente, llegó a tocar mínimos de 22,50 dólares, mientras que la acción local llegó hasta un mínimo de 2.455 pesos.

Al final, de acuerdo con los reportes de Ecopetrol, el ADR terminó en 24,75 dólares y la acción en Colombia cerró en 2.490 pesos.

En total, en Nueva York se negociaron 371.489 ADRs (7 millones 400 mil acciones) por un valor aproximado de 9,2 millones de dólares.

Para Daniel Velandia, de Ultrabursátiles, las expectativas sobre la acción son inciertas. Por un lado se requiere que el mercado financiero en Estados Unidos tenga un panorama mucho más claro, y por el otro, que se genere una estabilidad en el precio del petróleo.

Ayer el precio internacional del crudo cerró en 97,88 dólares. Según los agentes, dada la actual coyuntura del mercado internacional, fue un pésimo momento para entrar, pero no fue una equivocación. Fue más una coincidencia con una situación de altibajos de la economía internacional. Así, la iguana de Ecopetrol entró por la puerta grande.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD