x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La inseguridad social del taxista

12 de abril de 2009
bookmark

Amigos, déjenme decirles que el tema tratado por ustedes sobre la mala hora de los taxistas es muy importante y quisiera aprovechar este medio para realizar la siguiente denuncia.

La seguridad social de un empleado del salario mínimo 496.900 pesos (como es el caso para los conductores de taxis) se calcula así: fondo de pensiones 16%, 79.500 pesos; EPS 12.5%, 62.100 pesos; ARP 4.35%, 21.600 pesos; parafiscales (C.C.F. 4%, 19.900 pesos; Sena 2%, 9.900 pesos; Icbf 3%, 14.900 pesos), es decir, todo sumaría 207.900 pesos.

Eso está bien y es lo que regula el Gobierno, pero el Estado sacó una ley sin fundamento donde dice que es obligatorio que los conductores de servicio público paguen su seguridad social en la empresa donde esté afiliado el vehículo que va a conducir (o sea ya no lo puede hacer el propietario del vehículo como se hacía anteriormente), y a raíz de esto las empresas de transporte se aprovechan para cobrar un excedente mensual a la seguridad social que llaman ellos cuota administradora de seguridad social y cobran entre 30.000 y 50.000 pesos mensuales.

Como si fuera, poco a pesar de que estos aportes a la seguridad social son mes vencido, las empresas de transporte cobran este pago anticipado.

Si yo contrato un conductor me toca pagar el mes por adelantado para que le den tarjeta amarilla y si se me retira a los ocho días, en muchas de las empresas no devuelven el dinero, es decir, esta platica se perdió (a esto se debe que los propietarios de los vehículos no afilien al conductor el primer mes, por el miedo de perder el dinero).

En fin, hice una queja ante el Ministerio de Transporte y la respuesta fue que sacara los vehículos de la empresa transportadora. Es decir, se salieron por las ramas.

La solución es que se vuelva a la modalidad anterior, que los propietarios sean quienes afilien a los conductores y que para expedir la tarjeta amarilla verifiquen la afiliación y el pago mensual en cada empresa, o que ésta no cobre nada por ello y que lo cobren mes vencido, como es legal. Además, a estas empresas ya se les está pagando una administración mensual por el vehículo, como para que hagan otro cobro diferente por la seguridad social.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD