La rutina une a las personas por casualidad en el ámbito familiar, escolar y laboral y desde allí se entablan relaciones interpersonales. Sin embargo, la mayoría de relaciones cercanas con personas diferentes a los miembros del núcleo familiar, se originan con individuos en quienes se descubre una afinidad por gustos y hobbies.
Así lo revela la encuesta realizada por Invamer, en donde el promedio de individuos con los cuales se tiene una relación cercana por hobbies y otras actividades es 9.4, seguido de familiares que no viven en el hogar con 6.1, compañeros de trabajo 5, vecinos 4.9, compañeros de universidad 4.2 y compañeros de colegio 3.6.
Según el sociólogo Carlos Augusto Villamizar esto se debe a que "al compartir los mismos gustos se vincula directamente el campo emocional y esto hace que la unión sea más profunda". Los encuentros con todos los grupos de amigos, excepto con los compañeros de trabajo en los que este escenario ocupa el tercer lugar por debajo del sitio de trabajo y de entretenimiento nocturno, se dan en una casa de familia. "La tradición familiar tiene una importancia sobredimensionada y para muchísima gente su vida gira alrededor de la casa. No somos muy cosmopolitas, seguimos conservando muchos aspectos por tradición", explica Carlos Augusto.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no