x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La muerte súbita tiene solución en los neonatos

SE TRATA DE un detector de apnea para los bebés, que nació en medio de las clases de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) en Envigado. Hoy, hacen parte de los ganadores de Antójate de Antioquia, que les permitirá conseguir la patente y probar su invención.

  • La muerte súbita tiene solución en los neonatos | Juan Antonio Sánchez | Eduar Burgos (derecha), Juan Sebastián Osorio (centro) y Róbinson Torres (izquierda), hacen parte del equipo
    La muerte súbita tiene solución en los neonatos | Juan Antonio Sánchez | Eduar Burgos (derecha), Juan Sebastián Osorio (centro) y Róbinson Torres (izquierda), hacen parte del equipo
31 de mayo de 2010
bookmark

Ocurrió en un salón en medio de alguna tarde soleada de las que suelen acompañar las clases en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), en Envigado.

Juan Sebastián Osorio Valencia y José Mauricio Ochoa Escobar, de 23 años y estudiantes de Ingeniería Biomédica, imaginaron, hablaron y diseñaron un detector de apnea para neonatos. Es decir, un aparato capaz de medir la señal electromiográfica del diafragma en los bebés prematuros para buscar problemas en su pequeño cuerpo o posibles obstrucciones respiratorias que conllevan, generalmente, a la muerte súbita.

Y acudieron a Róbinson Torres Villa, de 33 años e ingeniero Electrónico de la Universidad de Antioquia, para que fuera su tutor en esa idea del 2007 que se convirtió, no solo en su trabajo de grado, sino en una tabla de salvación para los bebés que se van de este mundo sin ni siquiera cumplir el mes.

Hoy, ese dispositivo, que se conecta a través de tres electrodos al bebé para medir las señales de apnea con un software especial creado por estos jóvenes, tiene el camino despejado para ser una realidad. Fue parte de los 200 pequeños y medianos empresarios del concurso Antójate de Antioquia, impulsado por la Gobernación.

Con esta ayuda, que será de 15 millones de pesos, según explica Juan Sebastián, buscarán la patente de su dispositivo y la asesoría para la modelación del negocio. El primer trámite, es decir la patente, demoraría entre 3 y 5 años para su aprobación.

"La idea es arrancar las pruebas con los pacientes y tener los resultados en unos dos meses", explica Juan Sebastián, quien tuvo un entrenamiento sobre el tema en Londres mientras su compañero José Mauricio, lo hizo en Estados Unidos.

Las pruebas arrancarán en unas dos semanas en el Hospital General, gracias a un convenio que incluye además a la Escuela y al CES.

La idea es medir la capacidad del dispositivo, corregir posibles fallas y tener todo listo para entrar en la fase de comercialización.

"El prototipo desarrollado tiene la capacidad de adaptarse a cada uno de los pacientes y logra hacer una detección inmediata de la apnea", explica Eduar Sergio Burgos, director de Gestión Tecnológica y Emprendimiento de la EIA.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD